Los amantes de los relojes clásicos están de suerte. Tudor, tras su colaboración con Alinghi, presenta dos nuevos modelos de su exitoso Pelagos FXD. En 2022, la firma se aventuró en el mundo de las competiciones de vela por primera vez, en una colaboración a largo plazo con Alinghi Red Bull. En este deporte centenario, la victoria se alcanza combinando la capacidad humana con tecnología de última generación. De esta filosofía nació el concepto Pelagos FXD, que combina un compuesto de carbono de alta tecnología, exclusivo para Tudor, con titanio y acero inoxidable, como la del velero hidroala AC75 que estará presente en la America’s Cup 2024 en Barcelona. También es la primera vez que Tudor ha integrado un calibre de cronógrafo en una caja con barras de correa fijas.

Alinghi Red Bull Racing es el único equipo europeo que ha conseguido llevarse el trofeo a sus vitrinas en 172 años de historia de la competición. La America’s Cup es el trofeo más antiguo que existe, desde 1851, y está considerada como una de las competiciones más exigentes del panorama mundial. Tudor, hermano de Rolex, quiso apoyar al equipo de Red Bull y exhibir dos nuevas versiones del reloj Pelagos FXD y Pelagos FXD Chrono. Ambos modelos presentan referencias del velero AC75, en el mismo tono que su casco. El resultado son relojes deportivos mecánicos de alta tecnología con el logo de Alinghi Red Bull Racing grabado en el fondo para realzar aún más la colaboración.
Los dos relojes combinan un compuesto de carbono de alta tecnología para la caja y, en el bisel, destaca el titanio, al igual que en la corona y pulsadores de acción directa. Por otra parte, utilizan acero inoxidable 316L para el fondo y el contenedor del movimiento. Con una profundidad de hasta 200m debajo del agua, su bisel giratorio bidireccional con 120 muescas incorpora un revestimiento luminiscente de grado X1 Swiss Super‑LumiNova, con un rendimiento que aumenta hasta el 60% después de dos horas, comparado con otros grados estándar. Estos biseles están graduados de 60 a 0, para facilitar el seguimiento de las cuentas atrás, momento clave en el inicio de una regata.

Algunas características marcan la diferencia respecto a otros modelos. Una de las más importantes es la presencia de las cajas de compuesto de carbono de 42 mm (25707KN) y 43 mm (25807KN) con acabado negro mate, barras de correa fijas y fondo de acero inoxidable. Por otra parte, el bisel giratorio bidireccional, antes mencionado, se ha fabricado en titanio con disco de compuesto de carbono y acabado negro mate. La esfera, en color azul mate, tiene los marcadores de la hora en un compuesto de cerámica luminosa.
Importante también es el calibre de Manufactura MT5602 y MT5813, certificado por el Control Oficial Suizo de Cronómetros (COSC), con espiral de silicio y reserva de marcha de 70 horas. Además, resaltan las agujas Snowflake, uno de los distintivos de los relojes de submarinismo TUDOR introducidos en 1969, con revestimiento luminiscente de grado X1 Swiss Super‑LumiNova. Finalmente, cabe mencionar la correa de tejido de una sola pieza en azul con tonos de rojo y sistema de autoagarre.

Desde sus inicios, Tudor ha creado relojes que desafían los límites de la naturaleza, ya sea en tierra firme, sobre hielo, por aire o bajo el agua. En 2017, la empresa suiza lanzó una nueva campaña con el lema #BornToDare. El lema también hace referencia a la visión de Hans Wilsdorf, fundador de Tudor, quien fabricó relojes diseñados para resistir las condiciones más extremas y concebidos para todo tipo de lifestyle, desde el más casual hasta el más intrépido. Sus innovaciones, pioneras en el mundo de la relojería, se han convertido en una de las referencias más importantes del sector. Los dos nuevos modelos están disponibles en la web Tudor a un precio de 5.070€ el modelo Pelagos FXD Chrono, y 3.650 € el Pelagos FXD.