El cineasta Guy Ritchie (Snatch, 2000, RocknRolla, 2008) ha sido el elegido por Cartier para llevar uno de sus modelos más míticos a la pantalla. Con el fin de promocionar el retorno del clásico Tank Française, y 27 años después de su presentación, el británico ha dirigido un cortometraje en París en el que el legendario reloj se puede ver en las muñecas de sus dos protagonistas: la eterna Catherine Deneuve (Belle de jour, 1967) y el ganador de un Oscar Rami Malek (Bohemian Rhapsody, 2018), dos auténticas estrellas cinematográficas.

Luces, cámara y acción
El metraje transcurre sobre el puente Alejandro III, uno de los 37 viaductos que unen las orillas norte y sur del Sena. El vídeo hace un repaso de la historia de la ciudad, del séptimo arte, pero sobre todo del reloj abanderado de la maison. Durante 60 segundos, Malek interpreta a un fotógrafo que se cruza con una rejuvenecida Deneuve en diferentes épocas, desde los años 30, pasando por la década de los 80, hasta el siglo XXI, simbolizando el paso del tiempo para el cine pero también para Cartier. En la escena final, la actriz se aleja en un coche futurista hacia la Explanada de los Inválidos, acto que simboliza el aún largo porvenir de la firma francesa.
No es coincidencia el enfoque que Ritchie ha escogido para el filme. La Ciudad de la Luz fue la cuna de la Nouvelle Vague (en francés, nueva ola), un movimiento de cine vanguardista que surgió en Francia en la década de los 50 y que estuvo caracterizado por cintas de directores como Jean-Luc Godard y François Truffaut, entre otros. No sorprende pues, que uno de los dos actores que protagonizan el vídeo sea toda una leyenda de la filmografía francesa, como es el caso de Deneuve.

Artillería móvil en forma de reloj
El primer Tank nació a comienzos del siglo XX, cuando Louis Cartier decidió nadar a contracorriente creando una pieza con caja rectangular inspirada en los tanques aliados de la Primera Guerra Mundial (de ahí su nombre, Tank, “tanque” en francés). Desde entonces la marca de relojería y joyería no ha dejado de innovar, reinventando el modelo en 1936 con el Tank Asymétrique, en 1977 con el Tank Must, en 1988 con el Tank Américaine y en 1996 con el Tank Française, que finalmente integró el diseño de la caja a lo largo de una correa metálica compacta pero flexible. Este último ha sido el reinterpretado en 2023 y presentado a través del corto de Ritchie.
El nuevo Tank Française está disponible en distintos tamaños en acero y oro amarillo con o sin diamantes. La caja y el brazalete presentan acabados satinados más cepillados, frente a las superficies más pulidas tradicionales de su predecesor. Incorpora una corona de zafiro integrada y un movimiento de cuarzo, excepto el modelo de acero grande, que posee un Calibre 1853 automático. Tiene una reserva de marcha de 37 horas y una frecuencia de cuatro hercios o 28.800 vibraciones por hora. Los índices de las horas se mantienen en sus característicos números romanos, grabados con plata en el caso de los ejemplares de acero.

El precio cambia según el tamaño y el material de cada edición. Dentro de la de acero, varía entre el pequeño (Dimensiones de la caja: 25,7 mm x 21,2 mm. Grosor: 6,8 mm. 3.800 euros), el mediano (Dimensiones de la caja: 32 mm x 27 mm. Grosor: 7,1 mm. 4.800 euros) y el grande (en la imagen superior, 5.900 euros).
Por otro lado, los de oro cuentan con la versión en pequeño (Dimensiones: 25,7 mm x 21,2 mm. Grosor: 6,8 mm. 22.700 euros) y mediano (Dimensiones: 32 mm x 27 mm. Grosor: 7,1 mm. 26.400 euros). El diseño con diamantes también está disponible en pequeño (Dimensiones de la caja: 25,7 mm x 21,2 mm. Grosor: 6,8 mm. 29.900 euros) y mediano (Dimensiones de la caja: 32 mm x 27 mm. Grosor: 7,1 mm. 33.300 euros). La colección Tank en su totalidad está disponible en la web de Cartier.