¿En qué se distinguen los cruceros de lujo de los convencionales? Aparte de servicios y gastronomía premium, una decoración a la última y unas comodidades extraordinarias, lo que diferencia a ambos segmentos es, sobre todo, el tamaño de las naves y el número de personas que atienden a los pasajeros.
En un barco de cinco anclas (o estrellas) suelen viajar entre 500 y 700 personas. En los clásicos se hospedan entre 2.000 y 3.000. La ratio de tripulantes por pasajeros es la otra característica a tener en cuenta para saber si se embarca en un verdadero tour de altura: la proporción es de uno por cada dos viajeros. En definitiva, son embarcaciones más pequeñas y exclusivas.

Juan Rodero, CEO de StarClass, empresa que representa en nuestro país a prácticamente todas las compañías de cruceros de lujo que operan en el mundo, precisa que la pandemia ha impulsado esta forma de viajar y ha cambiado el perfil y las costumbres de los viajeros. Ahora, se contratan estancias más largas, “antes de 10 días, ahora de 15 o 18”, apunta. Antes, se efectuaban las reservas a última hora o con un mes o dos de antelación. Actualmente, “estamos vendiendo un año antes, por ser viajes de más duración y a destinos lejanos, principalmente a Asia”, por ejemplo, Japón y China, y Australia. La edad de los usuarios también es distinta, con gente mucho más joven.
Rodero añade otra particularidad que ha contribuido a que más personas se decanten por los cruceros para recorrer el mundo: la conexión a internet satelital instalada a bordo, concretamente el servicio de Starlink (empresa de Elon Musk). “Ha cambiado completamente la conectividad. Yo mismo he podido comprobar su funcionamiento sin problemas desde la Antártida el pasado noviembre. Son pequeñas palanquitas que ayudan a que el negocio evolucione y a que desplazarse lejos no resulte tan complicado”.
2023, un año de récord para los cruceros de lujo
Los viajes en barco para pasar en ellos las vacaciones están en auge en todo el mundo (30 millones de pasajeros al año). España es, con 500.000, el quinto mercado en Europa (de nueve millones). De ese medio millón, solo un 1% corresponde a cruceros de lujo. Pese a esta baja penetración, factura mucho: el gasto por pasajero se sitúa entre los 4.000 y los 5.000 euros para un crucero de siete días (de 500 a 600 euros por noche y persona).

En la última década, ha habido un boom de los cruceros de lujo. Y dentro de estos, desde hace cinco años, han triunfado los de expedición, explica Rodero: “Estas embarcaciones llegan a zonas remotas con restricciones técnicas de emisiones y sostenibilidad, como la Antártida, el Ártico o Alaska”.
En 2023, se está batiendo el récord de ventas en el segmento de cruceros de lujo, destaca Rodero. “Vive su máximo apogeo. Se superan ya las cifras de 2019 ampliamente, con una facturación un 15% por encima. Está siendo un año espectacular”.
Y cuando hablamos de verdadero lujo, los barcos de la línea Regent Seven Seas son uno de los referentes por su elegancia y servicios diferenciales (con la comodidad del todo incluido, desde las excursiones hasta las propinas o la noche en el hotel antes de partir). Para incentivar los cruceros de 2024 y 2025, la compañía acaba de lanzar la promoción “Exploraciones Icónicas”. Consta de cinco programas (extensiones de tres o cuatro noches en tierra, antes o después del crucero) y propone visitar lugares maravillosos, como las cataratas de Iguazú, o experimentar aventuras en un safari por Sudáfrica o al adentrarse en la selva de Brasil. Las estancias en hoteles de gran lujo o lodges, así como las selectas experiencias culinarias y los traslados, están incluidos también en el precio.

Diseñadas como experiencias inmersivas, los pasajeros pueden elegir entre el programa en tierra Angkor Wat (disponible en cuatro cruceros por Asia a bordo de los barcos Seven Seas Voyager o Seven Seas Explorer); Safari Phinda (accesible en dos opciones transatlánticas de la flota Seven Seas Voyager o Seven Seas Splendor); Río & Cataratas del Iguazú (en un viaje transoceánico, también navegando en el modelo Voyager); Cataratas de Iguazú y Vida en la Selva (brasileña), en tres recorridos por Sudamérica en las naves Voyager y Splendor; y en tierra de las Cataratas de Iguazú (a través de dos singladuras por Sudamérica y como pasajeros del Splendor).
Las extensiones están incluidas de forma gratuita para quienes reserven un crucero de lujo con Regent Seven Seas Cruises antes del 31 de agosto de 2023.

