Bajo el mecenazgo de S. A. el príncipe Alberto II de Mónaco, la décima edición de la subasta Only Watch, que se celebrará el 5 de noviembre, recaudará fondos, con las ventas de los relojes de 73 marcas, para la investigación de la distrofia muscular de Duchenne, a través de la Asociación Monegasca contra las Miopatías. Durante el evento se presentarán 60 relojes exclusivos, entre ellos el Hublot MP-15 Takashi Murakami Tourbillon: un sorprendente y lúdico tourbillon central con forma de margarita.
La composición floral es una de las piezas clave de la obra del artista Takashi Murakami, conocido como el Andy Warhol japonés, un apodo que explica el estilo pop de su arte. De origen humilde, el polifacético autor se ha convertido en uno de los más valorados del mundo y es amigo de Hublot desde 2020.
Las creaciones conjuntas entre el artista y la marca suiza siempre se han producido en series limitadas, pero este reloj es aún más exclusivo. Se trata de una pieza única tanto por su naturaleza (solo se ha producido una unidad) como por su construcción. Su precio de salida (de 350.000 a 400.000 euros) puede doblarse, triplicarse o quién sabe si centuplicarse durante la subasta benéfica. Lo que diferencia al MP-15 de cualquier otro modelo creado por la manufactura durante sus más de cuarenta años de existencia es el tourbillon central.

Este mecanismo ejemplifica la fusión (término clave para entender el concepto de la marca) entre el arte y el diseño relojero. Esta idea se refleja en la dedicación de Hublot a la Alta Relojería pero también su adhesión al universo de Takashi Murakami. La idea es conceder el protagonismo al tourbillon, la gran complicación patentada por Abraham Louis Breguet en 1801 y comercializada por primera vez en un reloj de bolsillo en 1805.
Aunque, en realidad, va más allá, ya que también quiere mostrar que el tourbillon (el corazón del reloj) representa el corazón de la persona que lo compra en la subasta a beneficio de la investigación del síndrome de Duchenne y el de los niños que luchan contra esta enfermedad.
Al aceptar el reto de Takashi Murakami, Hublot tuvo que decidir el planteamiento que posibilitaría combinar los componentes estéticos del tourbillon central con los requisitos técnicos de la pieza. Así, se decidió que el tourbillon volante central quedara en apariencia suspendido en el aire mientras las agujas que indican las horas y los minutos pasan por debajo de su jaula.

Estas dos agujas recorren 12 índices luminiscentes que recuerdan a los colores de la edición 2023 de Only Watch, a la vez que se conservan las mismas proporciones que exige este diseño tan querido por Murakami y que el departamento de I+D de Hublot tuvo que seguir al milímetro.
Gracias a sus dos barriletes el movimiento de cuerda manual ofrece una reserva de marcha de 150 horas (casi una semana entera), una característica muy poco común en una construcción de este tipo. Montados en serie, aunque en un único plano, estos tambores de generosas proporciones pueden admirarse a través del fondo de la caja de cristal de zafiro.
En cuanto a los 12 pétalos de la caja, engastados con 444 piedras preciosas, están inclinados hacia el centro del movimiento, como sucede en las flores reales. Las atrevidas demarcaciones entre colores son características de la edición 2023 de Only Watch, que este año apuesta por el colorido variado. La idea de este arcoíris de gemas era jugar con sus tonos y brillo para crear una luminosa pieza de Superflat Art para la muñeca, esto es, una composición cercana al manga y el anime, combinación artística creada por el propio Murakami.

Por último, y fiel al universo del artista japonés, bajo el cristal de zafiro abombado el MP-15 para la subasta benéfica Only Watch revela un detallado grabado con láser que representa una gran sonrisa y dos ojos risueños. Esta colorida pieza propone un viaje por el imaginario de Takashi Murakami, siendo la luminosa energía del reloj una oda a la increíble capacidad de sorpresa y la inagotable curiosidad de la infancia.
La marca que se autodefine como “Arte de la fusión” mantiene asociaciones y fructíferas colaboraciones con artistas de talla internacional como Takashi Murakami, pero también con Richard Orlinski, Daniel Arsham y Shepard Fairey o el tatuador Sang Bleu, así como con personalidades del mundo de la música como Lang Lang, DJ Snake o los mismísimos Depeche Mode.