De Bethune cumple veinte años de alta innovación relojera

Relojería

De Bethune cumple veinte años de alta innovación relojera

La editorial Assouline lo celebra con un libro que recorre la historia de la marca suiza.

La relojería de alta precisión dio la bienvenida a De Bethune hace veinte años y para celebrar su aniversario la firma ha publicado un libro –aunque más bien podría ser una joya o una obra de arte– en el que recopila sus secretos mejor guardados.

Decía Denis Flageollet, cofundador de la marca, que un reloj es un fragmento de cultura en la muñeca; frase que nos sirve para entender que su objetivo siempre ha sido la perfección cronométrica. De Bethune, The art of watchmaking (De Bethune, El arte de la relojería) hace gala de ello con un texto escrito por Arthur Touchot, uno de los mayores expertos mundiales en relojes de colección y periodista especializado en el mercado del lujo.

Foto modelo DB29 Maxichrono Tourbillon.
En la imagen superior, caja redonda en oro rosa del DB29 Maxichrono Tourbillon, fabricado en 2014 y pieza estrella de De Bethune. Sobre estas líneas, la esfera del modelo, con sus cinco agujas centrales. La pieza presentó entonces un innovador movimiento cronógrafo de un solo botón con la hora, los minutos y tres agujas de cronógrafo adicionales, apiladas una encima de otra en una disposición coaxial en el centro del reloj.

El prólogo es de Wei Koh, fundador de la revista Revolution Magazine, e incluye anotaciones de Pierre Jacques, consejero delegado de De Bethune; así como notas y confesiones de personajes relevantes de la industria relojera y coleccionistas apasionados, con el fin de invitar a los lectores a experimentar cada una de las facetas de este atelier de culto. “La ambición técnica de De Bethune es siempre superarse. Nunca nos limitaremos a rehacer lo que se ha hecho en el pasado”, afirma Jacques.

Para conservar el nivel de excelencia, la empresa con sede en Suiza ha optado por mantener una producción anual extremadamente baja, que se sitúa entre los 150 y los 250 relojes al año de media, con precios que oscilan entre los 45.000 y los 300.000 dólares. Al mantener estable esta cifra, logran mayor espacio para crear los relojes más sofisticados e innovadores posibles, a la vez que mantienen un vínculo íntimo con sus clientes.

Libro 'De Bethune: el arte de la relojería', por Arthur Touchot
Portada del libro ‘De Bethune: el arte de la relojería’, por Arthur Touchot.

Sobre su autor, Arthur Touchot

Con un máster en periodismo en la Northwestern University, Arthur Touchot se convirtió en colaborador habitual en The New York Times y Financial Times al inicio de su carrera, y más tarde en redactor jefe para Europa de Hodinkee.

En 2017 se incorporó a Phillips para dirigir la estrategia global de contenidos y marketing digital del departamento de relojería de la casa de subastas, donde ha participado en la salida de algunos de los relojes más raros del mundo. Touchot también es miembro de la Academia del Grand Prix d’Horlogerie de Genève (GPHG) y director de documentales, entre cuyos trabajos se incluye A Moment in Time (2020), sobre el renacimiento de la relojería de lujo desde el cambio de siglo.

1 / 6Denis Flageollet, cofundador y maestro relojero, trabajando en su taller.

2 / 6Detalle del montaje de un escape De Bethune de rueda.

3 / 6Esquema del calibre automático del De Bethune DB25 Perpetual Calendar.

4 / 6Pierre Jacques, director general de De Bethune, con el modelo De Bethune DB25 Starry Varius en titanio.

5 / 6Flageollet trabajando en el modelo Dream Watch 6.

6 / 6Denis Flageollet realiza a mano una caja de reloj en su fragua.