La firma Breguet, del Grupo Swatch, está fuertemente vinculada a la aviación y no solo porque los aviadores empleaban los relojes Breguet Type XX para saber el tiempo de vuelo o el combustible disponible, sino también porque fabricaba instrumentos para las cabinas de los aviones (por ejemplo, relojes para integrar en el panel). Es más, el tataranieto del fundador de la maison, Abraham-Louis Breguet (1747-1823), llamado Louis Charles Breguet (1880-1955), fue uno de los pioneros en el diseño y fabricación de aeronaves en Francia, y en 1919 fundó la Compagnie des messageries aériennes, que fue el origen de la línea aérea Air France.
Si en el siglo XIX la firma suiza se enfocó en la navegación marítima, en el XX se puso al servicio de la aérea. De hecho, muchos pilotos adquirieron sus relojes, entre ellos, Alberto Santos-Dumont en 1910, los americanos destacados en Francia en 1918 y los japoneses de visita en el país galo en los años 20.
En la década de los 50 se refuerza aún más esa conexión, al convertirse en proveedor oficial de la Fuerza Armada Francesa. Para satisfacer las necesidades de los pilotos militares, en 1949 la relojera suiza empieza a desarrollar el primer reloj Type XX, piezas hoy muy buscadas por los coleccionistas. Dada la gran precisión y fiabilidad de este modelo cronógrafo, Breguet ganó el concurso de la aviación militar del país galo y esta le encargó 1.100 ejemplares, que fueron entregados entre 1955 y 1959.

En los relojes producidos esos años para los militares se inspira una de las referencias lanzadas recientemente, la Type 20 Chronographe 2057, junto con la Type XX Chronographe 2067, basada en los modelos de este reloj desarrollados para los civiles, es decir, para cualquier persona: el éxito entre los aviadores llevó a la firma a efectuar una versión para otros consumidores del mismo reloj orientado a los pilotos como parte de su equipamiento.

Type 20 Chronographe 2057 es la nueva referencia del catálogo de Breguet que rinde homenaje a los cronógrafos suministrados al Ejército del Aire francés en los años 50. De ellos adopta una esfera negra mate, la corona de pera y los números arábigos con luminiscencia en color verde menta (incluida también en el triángulo del bisel). El modelo incorpora una caja de acero inoxidable de 42 mm y espesor de 14,1 mm, con un bisel giratorio bidireccional acanalado no grabado, al igual que los originales, y un fondo de zafiro.

El cronógrafo 2057 incorpora una corona de pera que adopta tres posiciones, una neutra, otra para corrección de fecha y la tercera para la puesta en hora. El cronógrafo se activa con el pulsador situado a las 2 horas, mientras que el situado a las 4 horas inicia la función de flyback (permite poner a cero la función del cronógrafo, con la posibilidad de registrar varios tiempos consecutivos). Con el primero se acciona la puesta en marcha y la parada, con el segundo la vuelta a cero del cronógrafo y del contador de minutos. El contador de 30 minutos se sitúa a las 3 horas y el de 60 segundos a las 9 horas. A las 4 horas y media se encuentra la ventanilla de fecha.
Dotado con un movimiento automático totalmente nuevo, el calibre 7281, está formado por 34 rubíes y 339 componentes, con una masa oscilante de 18 quilates. La correa de piel de becerro negra se puede cambiar fácilmente por otra de tejido NATO.

Fundamentada en los relojes civiles, y concretamente en uno producido en 1957 (con el número individual 2988), la referencia Type XX Chronographe 2067 también hereda una esfera negra, pero con tres contadores, de distintos tamaños para facilitar la visualización. A las 3 horas se distingue el contador de 15 minutos, a las 6 horas el de las 12 horas y a las 9 horas el que registra los segundos. La ventanilla de la fecha está dispuesta a la altura de las 4 horas y media.

Al igual que su hermano militar, las cifras, las agujas y el triángulo del bisel se iluminan en la oscuridad, pero en este modelo en color marfil. La caja también es de acero y 42 mm de diámetro, con bisel graduado bidireccional acanalado. Sin embargo, difieren en la corona, esta con una estética clásica y las mismas tres posiciones. Con el pulsador situado a la altura de las 2 horas se activan y se detienen las funciones del cronógrafo, mientras que con el situado a la altura de las 4 horas se acciona la vuelta a cero del mismo y el arranque inmediato (flyback). El movimiento (728) es el mismo en los dos nuevos relojes, de ahí que coincidan en los números.

En el vídeo, Lionel a Marca, CEO de Breguet, presenta los relojes, que se comercializan por 19.300 euros cada uno. Entre otros detalles del Type 20 Chronographe 2057 y el Type XX Chronographe 2067 explica que “la diferencia entre los dos productos proviene principalmente del contador, que para la referencia militar es de 30 minutos y para la civil de 15 minutos”.