Cuando la manufactura creada por el relojero de Dresde Ferdinand Adolph Lange en 1845 sentó las bases de la industria relojera de precisión de Sajonia, seguramente no era consciente de que afianzó al mismo tiempo los pilares de los que hoy, casi dos siglos después, siguen siendo los relojes más elegantes del mundo.
Por ello, a nadie le sorprende que desde 2012 A. Lange & Söhne sea socio del Concorso d’Eleganza Villa d’Este, uno de los acontecimientos anuales más destacados de la comunidad mundial de automóviles clásicos cuyo telón de fondo es el Lago de Como. Este año, la manufactura alemana ha honrado una vez más al ganador del Trofeo BMW Group – Best of Show con un exclusivo reloj 1815 Chronograph en oro blanco.

Sobre estas línas, detalle del 1815 Chronograph en oro blanco con esfera maciza de oro rosa y fondo con tapa articulada también de oro macizo.
El galardón Best of Show está reservado para un automóvil extraordinario que refleje singularidad, belleza y carácter. El público es un elemento clave en el certamen, acompañando a los votos del jurado con aplausos y vítores que añaden un toque de alegría al evento.
En el marco de una ceremonia de entrega de premios, Wilhelm Schmid, CEO de Lange, ha entregado al ganador de la edición de 2023, un reloj 1815 Chronograph en oro blanco con esfera maciza de oro rosa y fondo con tapa articulada también de oro macizo con el escudo del Concorso, para cuyo grabado se requieren nueve días de trabajo artesanal.

La exclusiva pieza única pertenece ahora a William Lyon, quien, con su Duesenberg SJ Speedster Gurney Nutting del año 1935, fue el favorito tanto del jurado como del público. Duesenberg es un fabricante de automóviles histórico; en la década de 1930 tuvo el honor de ser conducido por famosos como Gary Cooper, Clark Gable, Greta Garbo y James Cagney, entre otras estrellas. El obsequio de este reloj expresa el agradecimiento de la manufactura al compromiso del propietario del coche y a los varios cientos de horas que se han invertido en su restauración y mantenimiento.
El 1815 Chronograph: una pieza única al desnudo
La elección de este reloj, uno de los más bellos cronógrafos flyback con rueda de pilares del mundo, es una reminiscencia del vínculo histórico entre el deporte del motor y la medición del tiempo. Con sus números árabes y minutería, la esfera de oro rosa recuerda a los legendarios (y codiciados por los coleccionistas) relojes de bolsillo de A. Lange & Söhne. Las subesferas marrones para el segundero del reloj y el minutero del cronógrafo contrastan con el fondo brillante, mientras una correa marrón oscuro de cuero cosido a mano con una hebilla de oro blanco completa el concepto de color.
En cuanto a la tapa articulada del fondo de la caja, grabada a mano con el logotipo del Concours of Elegance, oculta el fondo de cristal de zafiro y la visión de la fascinante mecánica que alberga y que oscila a una frecuencia de 18.000 alternancias por hora (2,5 Hz) entregando una reserva de marcha de 60 horas.
A pleno rendimiento desde 2010, el calibre manual L951.5 incorpora un mecanismo de cronógrafo gobernado por una rueda de pilares y dotado de la función flyback. Un movimiento que, como todos los de la casa, ha sido montado y desmotando dos veces. Consta de un total de 306 componentes, todos ellos con un elaborado acabado, a pesar de que muchos de ellos están ocultos a la vista. La elección de los diferentes materiales y decoraciones de superficie enfatiza la tridimensionalidad de la arquitectura del movimiento.
Una centenaria y azarosa historia
El Concorso d’Eleganza Villa d’Este ofrece una exhibición de automóviles antiguos y conceptuales, donde se premian los vehículos más elegantes y exquisitos en varias categorías. El evento se lleva a cabo durante la segunda quincena del mes de mayo en el Grand Hotel Villa d’Este ubicado a orillas del lago Como, donde los asistentes tienen la oportunidad de admirar unos 50 coches clásicos construidos entre las décadas de 1920 y la actualidad. Estos vehículos están dispuestos en diferentes categorías, de la Clase A hasta la H, organizadas por el equipo de expertos exclusivo liderado por su presidente Lorenzo Ramaciotti, quien juzga los vehículos para terminar con una única selección al que se le otorgará el premio Best of Show o BMW Group Trophy.
La élite mundial de diseñadores, visitantes y compradores puede admirar unos sesenta automóviles excepcionales, y algunas embarcaciones o motocicletas raras, en excelente estado de restauración o conservación, así como algunos modelos únicos e invaluables, construidos entre las décadas de 1920 y 1970, clasificados en nueve categorías.

La Coppa d’Oro Villa d’Este, el Concours d’élégance internacional de automóviles, se celebró por primera vez el 1 de septiembre de 1929 por iniciativa conjunta del Automóvil Club de Como, el Grand Hotel Villa d’Este y el Comitato di Cura di Como. Con más de ochenta participantes y coches de la más alta calidad desde el primer evento, el Concorso di Villa d’Este estuvo a la altura de los prestigiosos concursos celebrados en París y Montecarlo. El primer premio fue otorgado a un Isotta Fraschini con carrocería de Sala.
Esto fue apenas dos meses antes del desplome de Wall Street, que supondría el comienzo de una crisis de tres años que conduciría a una aceleración de la racionalización de la producción de automóviles. Sin embargo, a pesar de esto, el negocio de la construcción de carrocerías logró mantenerse a flote y los carroceros disfrutaron de un respiro de veinte años durante los cuales alcanzaron cotas de expresión creativa inigualables en otras épocas.

Suspendido durante la Segunda Guerra Mundial, se reanudó en 1947 y después de que se celebrara por última vez en su forma original con los primeros vehículos nuevos de la posguerra en 1949, el evento quedó en el olvido durante casi 40 años. El concurso se relanzó en Cernobbio en 1995, durante tres ediciones, bajo el nombre actual de Concorso d’Eleganza Villa d’Este. El fabricante de automóviles alemán BMW lo relanzó en 1999 con toda su pompa original.