Alexia Álvarez de Toledo, sombreros artesanales con un estilo propio inconfundible 

Moda

Alexia Álvarez de Toledo, sombreros artesanales con un estilo propio inconfundible 

La diseñadora desgrana las claves de su éxito y avanza en primicia a CLASSPAPER algunas de las novedades del catálogo de otoño/invierno.

Alexia Álvarez de Toledo (Madrid, 6 septiembre 1987), apasionada de la moda y las manualidades desde pequeña, reivindica el sombrero como accesorio para el día a día como era costumbre en el pasado. En su atelier (en la calle Cervantes 20 de Madrid) no solo comercializa modelos para todas las épocas del año y tocados. También asesora a las clientas para elegir la mejor opción en función de las características, desde la forma de la cara o la estatura hasta el ancho de hombros o el color del pelo, entre otras. Lo sabe todo sobre el protocolo y lo divulga desde Instagram, donde incluso confiesa romper algunas de esas reglas establecidas. 

tres de sus diseños, que son novedad de la temporada otoño/invierno,
En la imagen superior, Alexia Álvarez de Toledo con dos de sus diseños, que son novedad de la temporada otoño/invierno, al igual que el resto de los publicados en este artículo. Sobre estas líneas, la diseñadora vistiendo el modelo más distintivo de la marca, un fedora (en azul petróleo) con cinta en espiga y ribete. Foto: @luisdelamo.es.

Una de esas normas no escritas “es que a partir de las cinco de la tarde normalmente los sombreros, no los gorros, se dejan de usar, sobre todo en invierno. En verano, la pamela, no tiene sentido dejar de usarla a esa hora, se quita cuando cae el sol”, señala la sombrerera. Sin embargo, “el tocado, por ejemplo, en las bodas, no te lo puedes quitar nunca, tienes que llegar tocada, como se dice, a casa”.  

sombrero de Alexia Álvarez de Toledo Sombrero de fieltro y lana impermeable, color camel dorado, con ribete verde caqui, cinta cruzada de telas estampadas de algodón y plumas de faisán.
Sombrero de fieltro y lana impermeable, color camel dorado, con ribete verde caqui, cinta cruzada de telas estampadas de algodón y plumas de faisán. Es el modelo fedora, con una copa 12 cm y ala 7 cm (135 euros). Foto: @luisdelamo.es.

Desde sus inicios, junto con una amiga en la firma Las Damas de la Corte (hoy ya no existe), se ha volcado en el trato personalizado. Con la idea de ofrecer esta misma experiencia, en plena pandemia monta su propia marca y, a base de prueba y error y grandes dosis de ilusión y tesón, el negocio no ha parado de crecer. Hoy, se ha consolidado como una de las firmas de referencia en sombreros daily por sus diseños, muy reconocibles, y su confección a mano con materiales de calidad y unos precios razonables. Para la temporada de otoño/invierno incluirá en su catálogo, por primera vez, modelos inspirados en los años 20, casquetes con un estilo más de tocado sin serlo, que CLASSPAPER avanza en primicia.

sombrero de Alexia Álvarez de Toledo, Modelo en fieltro y lana en azul marino, tipo austriaco, asimétrico, con ala de 5 cm y copa de 13 cm. Con ribete granate del mismo estampado que la cinta.
Modelo en fieltro y lana en azul marino, tipo austriaco, asimétrico, con ala de 5 cm y copa de 13 cm. Con ribete granate del mismo estampado que la cinta. (125 euros). Foto: @luisdelamo.es.

Con colecciones para mujer y hombre y algunos modelos unisex, como accesorio para el campo, la ciudad o la playa, ella misma describe los rasgos distintivos de sus creaciones: “Normalmente utilizo copas fedora, un tipo similar al de Indiana Jones, que es un clásico, solo que en mi caso son un poquito más altos de lo normal. En verano, utilizo materiales de fibras naturales, sin lacar, como yute o paja. Generalmente son sombreros que se pueden planchar. Son muy reconocibles porque pongo las cintas cruzadas, haciendo un triángulo para abajo, y la estética bicolor. Por ejemplo, este año he utilizado unas de ikat. Y los de invierno, todos de lana y fieltro e impermeables, se identifican por los cordones de lino y seda, con un aire austriaco. Otro rasgo es el ribeteo alrededor del ala”. Sobre esto último, la diseñadora precisa que esta temporada, como una de las novedades, introduce el ribete de tela con el mismo estampado que la cinta.  

modelo sombrero fedora, con cordones de lino, seda y algodón (en tonos verde, marrón, natural y granate) y plumas de faisán y pato
El modelo fedora, con cordones de lino, seda y algodón (en tonos verde, marrón, natural y granate) y plumas de faisán y pato. La altura de la copa es de 12 cm y el ala 7 cm. (135 euros). Foto: @luisdelamo.es.

El modelo más distintivo de Alexia Álvarez de Toledo es el fedora de estilo austriaco con la cinta en espiga y las plumas de faisán. También referentes de la marca son los asimétricos, en los que el ala se levanta y se pone en diferentes posiciones. Sobre las tendencias de la próxima temporada, Alexia apunta los colores llamativos, como el rojo y el azul rey, y los clásicos beige y negro. Y no hay medias tintas, con ala extragrande o muy cortita. “Lo que intento con mi marca, sobre todo, es que sean sombreros para todos. Yo trabajo lo que se llama ahora el slow fashion. Primero asesoro, que eso es superimportante. Y lo que quiero es que se lo pongan muchísimo”.  

casquete rojo de estilo años 20, en fieltro y lana. Ala solo por delante de 5 cm.
Casquete rojo de estilo años 20, en fieltro y lana. Ala solo por delante de 5 cm. (95 euros). Foto: @luisdelamo.es.

Una manera de facilitar el uso diario es que la mayoría de las cintas son intercambiables. Entonces, un mismo modelo, se puede poner para ir a una boda de campo, y luego, con otra cinta más informal, a la playa o a un aperitivo, comenta Alexia. “Intento que sean muy ponibles, con telas muy divertidas”. Y, como son confeccionados a mano (por distintos proveedores en España), ninguno va a ser exactamente igual. Y, además, las telas que emplea son limitadas. Las plumas son naturales, a veces recogidas por ella misma del campo. “Las clientas me cuentan su fondo de armario, qué colores suelen vestir… Estamos una hora para elegir el sombrero. Abro casi todos los días y estoy todo el rato con ellas, porque la mayoría es con cita previa”. Otras dos personas orientan en la compra, pero todo pasa por ella. “Es importante entender al cliente y darle ideas para poder hacer un sombrero con personalidad”. 

sombrero de Alexia Álvarez de Toledo. Es de tipo casquete similar a un tocado, de color negro. Incorpora un pompón de pluma de pato gris claro y ribete de pata de gallo en negro y camel.
Sombrero tipo casquete similar a un tocado, de color negro. Incorpora un pompón de pluma de pato gris claro y ribete de pata de gallo en negro y camel. (125 euros). Foto: @luisdelamo.es.

Junto al asesoramiento y la posibilidad de personalizarlos completamente (incluso con iniciales), otra de las máximas que la sombrerera tuvo clara desde el principio es que el coste fuera más asequible de lo habitual sin renunciar a los materiales premium.  

Con este planteamiento, Alexia ha pasado de vender en su casa a sus amigas y familiares a abrir su propio atelier y proveer de sombreros a varias tiendas, incluida una en Italia, y al Grupo Serbal (una de las más conocidas de caza) y atender encargos de empresas para eventos o regalar a sus clientes. “Estoy con muchísimos proyectos. Ahora mismo mi vida es estar en la tienda, en el Barrio de las Letras, donde también tengo un taller y se nos ve coser con las máquinas”.  

Fedora, el must have de la marca, en color topo, con cordón de lino en burdeos y natural y espiga en terciopelo de los mismos colores
Fedora, el must have de la marca, en color topo, con cordón de lino en burdeos y natural y espiga en terciopelo de los mismos colores. (135 euros). Foto: @luisdelamo.es.

Alexia Álvarez de Toledo se queja de la gente que no cuida bien los sombreros. “Siempre digo que si quieren los traigan para limpiarlos y plancharlos una vez al año, porque me gusta que lleven bien mis creaciones. Se los devuelvo como nuevos”. Para facilitar el cuidado, todos se entregan en una sombrerera, con la horma, papel de seda y un lacito, y explica cómo guardarlos correctamente. También lamenta que se haya perdido la moda de vestirlos a diario. “Un sombrero no es un simple accesorio, va más allá. Es un complemento que da un toque de elegancia y personalidad a un simple outfit.  

sombrero de Alexia Álvarez de Toledo. Modelo en fieltro y lana de color negro, con ala de 9 cm acampanada y copa de 12 cm.
Modelo en fieltro y lana de color negro, con ala de 9 cm acampanada y copa de 12 cm. La cinta se compone de cordones negros y camel y tela de florecitas a juego con el ribete. Las plumas son de faisán. (135 euros). Foto: @luisdelamo.es.
Alexia Álvarez de Toledo, con tres de los sombreros que ha diseñado.
Alexia Álvarez de Toledo con tres de los sombreros de la nueva temporada.