El proyecto nació con un concepto claro, “el barco tenía que ser una pieza de coleccionista”. Con estas palabras, Andrea Zagato, CEO de ZED Milano y nieto del fundador de la empresa, presenta la lancha PZ 100.2, totalmente desarrollada y fabricada en Italia, que sigue la estela de los runabouts (bote automóvil) que dieron forma a la historia de la navegación, pero también es un hiperbarco llamado a crear una nueva página de esa historia.
Con 7,90 metros de eslora y una manga máxima de 2,45 metros, pesa 2.500 kg, incluidas las baterías de litio, que alimentan un sistema de propulsión exclusivamente eléctrico con cero emisiones y cero ruido. Unas características que facilitan su traslado y remolque. Esta lancha ha sido concebida para navegar en zonas costeras o en lagos, en muchos de los cuales ya está prohibido utilizar motores de combustión.
La sofisticada PZ 100.2 es el resultado de la colaboración entre un puñado de empresas 100% italianas. Zagato, con el apoyo del estudio de arquitectura especializado en náutica Micheletti + Partners, ambos de Milán, se ocupó del diseño. La construcción la lleva a cabo Persico Marine en su astillero de Bérgamo, utilizando materiales compuestos avanzados que aportan una mayor exclusividad a esta especial lancha.

Persico Marine, fundada en 1976, forma parte del grupo que lleva su nombre y cuenta con dos astilleros en Italia, en Nembro (Bérgamo) y Massa Carrara (Toscana). Está especializada en veleros para las competiciones más importantes del mundo, pero también trabaja para armadores privados. Ha colaborado en barcos de la America’s Cup, la Volvo Ocean Race, la clase Maxi 72 y de sus astilleros salió el Luna Rossa AC75.
A la sofisticación tecnológica, la PZ 100.2 suma la exclusividad, porque solo se van a fabricar nueve unidades y cada propietario podrá personalizar su lancha de forma única. Los colores y los acabados que escojan no se utilizarán para otros clientes. “Con Persico Zagato 100.2 queremos traer al futuro la tradición de las lanchas de principios del siglo XX”, explica Marcello Persico, CEO de Persico Marine.
El motor elegido es el revolucionario Deep Speed de 205 kW, desarrollado y suministrado por Sealence, una empresa italiana fundada por el empresario William Gobbo con sede en Buccinasco (Milán). Es un motor marino eléctrico de tipo jet-pod (bajo el casco), derivado de los motores de reacción para aplicaciones en aviación y más eficiente que los tradicionales. Gobbo explica que “gracias a la propulsión eléctrica, a medida que aumenta la velocidad, los jets Deep Speed se vuelven cada vez más eficientes. El agua entra de forma natural, como lo hace en los motores de aeronaves, evitando la pérdida de energía. Además, como las turbinas pueden girar en cualquier dirección, tiene una gran maniobrabilidad en todo tipo de condiciones”.

El motor tiene una potencia de 205 kW (278 caballos) y se prevé la posibilidad de elegir entre dos versiones: Sport y Long Range. La primera está equipada con una batería de litio de 83 kWk y podrá alcanzar una velocidad máxima de 43 nudos (80 km/h) y una velocidad de crucero de 26 nudos (48,2 km/h) con una autonomía de 28 millas náuticas. La versión de gama alta Long Range añade una batería adicional que le dota de más autonomía, 47 millas náuticas, pero reduce su velocidad por el mayor peso a 36 nudos máxima y 24 nudos de crucero.
El diseño de inspiración clásica es minimalista e innovador, con un casco de líneas fluidas, un parabrisas muy bajo, cubierta de teca y dos sillones. La instrumentación es digital. Las nueve unidades se entregarán en la segunda mitad de este año. “Las tecnologías más innovadoras disponibles actualmente harán que esta lancha sostenible deje una marca en el tiempo, como los automóviles más valiosos que diseñados para clientes poco comunes”, asegura Andrea Zagato.
Imágenes (4)
1 / 4La lancha PZ 100.2 está configurada con dos asientos delante y un banco corrido detrás, con capacidad para cuatro o cinco personas. Están tapizados en cuero y el piso y cubiertas son de madera con el estilo clásico de las lanchas de paseo.
2 / 4Zagato se planteó el reto de diseñar un barco que fuera una pieza de colección, como los coches que el carrocero milanés diseña y fabrica desde 1919 para marcas como Ferrari, Alfa Romeo, Lamborghini o Fiat.
3 / 4La lancha está impulsada por un motor situado bajo la quilla del casco. Se trata de una turbina, inspirada a partir en los motores de reacción, que utiliza la aeronáutica y se mueve sin ruido y sin emisiones contaminantes.
4 / 4En la popa hay una zona con cojines para tomar el sol y una pequeña cubierta más baja para zambullirse en el agua y facilitar la subida.