Ferrari lleva los XX de la pista a la calle

Coches

Ferrari lleva los XX de la pista a la calle

Dos series limitadas, SF90 XX Stradale y Spider, homologadas para circular en carretera, híbridas y extremas con 1.030 caballos de potencia.

La casa de Maranello da un paso más para convertirse en la marca de superdeportivos más codiciada con el lanzamiento de dos series especiales radicales, seductoras e híbridas, la SF90 XX Stradale y su versión descapotable, el SF90 XX Spider.

Aunque la base es el SF90 Stradale, su originalidad es que toman la esencia del concepto versión especial de Ferrari, que consiste en exprimir al máximo las prestaciones de sus coches más radicales para hacer productos extraordinarios. En los últimos 20 años ha desarrollado dentro de esa esencia el Programa XX, una serie especial limitada de la que ha habido varias añadas,  destinada a clientes especiales que querían sentirse pilotos en pista. Michael Schumacher era un apasionado de estos Ferrari. Ahora, por primera vez, los XX salen de la pista a la carretera.

Ferrari SF90 XX Spider
En la imagen superior, una imagen lateral del Ferrari SF90 XX Spider, la versión con carrocería a cielo abierto. Sobre estas líneas, el interior del mismo modelo en el que se combina alcántara y otros materiales técnicos.

Enrico Galliera, director comercial de Ferrari se encargó de presentar estos dos nuevos Ferarri, que tuvo lugar en la pista de Fiorano, al lado de la fábrica, en Maranello (Italia). “Este coche crea un nuevo tipo de producto. Es la primera vez en la historia de Ferrari en la que se fusionan estos dos conceptos”, destacó. El rendimiento, el software y la aerodinámica son los de un superdeportivo de carreras, con un motor V8 con la potencia elevada a 1.030 caballos y una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,3 segundos, pero diseñado y desarrollado para la carretera.

Ser lo mejor de los dos mundos implica también un diseño radical que mantenga el estilo de la casa y cumpla todas las exigencias aerodinámicas y técnicas. Flavio Manzoni, máximo responsable del Centro Style destacó que “cada nuevo proyecto Ferrari es un viaje creativo diferente. Esta es una versión especial que nace del SF90 Stradale, que ya es un superdeportivo con prestaciones increíbles. Hemos decidido hacer esta versión extrema inspirada en como se hacían los coches en el siglo XX”.

Ferrari SF90 XX Stradale
Para realizar el diseño de estas dos series especiales se ha buscado integrar lo mejor de los coches de competición y los superdeportivos. El sistema de propulsión híbrido, un gasolina V8 y tres motores eléctricos eleva la potencia a 1.030 caballos y tiene un sonido propio, desarrollado específicamente para ambas versiones.

Entre esos elementos están soluciones aerodinámicas innovadoras, como el alerón trasero fijo que ha regresado a un Ferrari de carretera desde los días del F50 de 1995 y que le permite alcanzar un valor de carga aerodinámica de 530 kg a 250 km/h. La versión cabrio, el SF90 XX Spider tiene un techo rígido retráctil, con paneles de aluminio que se puede accionar circulando hasta 45 km/h y se abre o cierra en sólo 14 segundos.

Ferrari SF90 XX Spider
A una velocidad de 250 km/h, ambos modelos generan 530 kg de carga en comparación con los 390 kg del SF90 de serie. Este aumento en el rendimiento aerodinámico se debe, en parte, a las suspensiones retocadas.

El sistema de propulsión híbrido procede del SP90 Stradale. Se trata de un motor V8 turbo, colocado en posición central trasera, combinado con tres motores eléctricos que suman una potencia de 1.030 caballos, son 30 más que el original gracias a un pulido especial de los conductos de admisión y de escape, además de nuevos pistones y cambios en la cámara de combustión para aumentar la relación de compresión. Pero también se ha modificado el sonido para que sea específico, único y más potente. Para lograrlo se han optimizado los conductos del sistema con el escape caliente para transmitir al habitáculo las pulsaciones de la combustión, destacando las frecuencias más altas.

Los tres motores eléctricos están situados, uno entre el térmico y la caja de cambios, y dos –que aportan 233 caballos– en el eje delantero. Para alimentar a estos motores cuenta con una batería de iones de litio que le permite circular con una autonomía en modo exclusivamente eléctrico de 25 km. Para moverse con esta opción hay que seleccionar en el Manettino el modo eDrive. También es posible circular en modo híbrido. Con ese modo de conducción seleccionado el sistema gestiona automáticamente el consumo de la energía acumulada en la batería y la intervención del motor de combustión. La caja de cambios, de doble embrague y ocho velocidades, es la que estrenó el SF90 Stradale en la gama Ferrari y que confirma su buen comportamiento en los SF90 XX Stradale y Spider.

Ferrari SF90 XX Stradale
En el diseño la fibra de carbono ha sido un elemento fundamental que en el interior se combina con las tapicerías de alcántara reforzando el estilo deportivo.

En el diseño exterior destaca el frontal en forma de flecha y los perfiles de las entradas de aire. La fibra de carbono ha sido un elemento fundamental en su construcción y en su estilo. Son llamativas las tomas de aire pintadas en un naranja brillante que contrastan con el blanco de la carrocería. Las llantas, obviamente, también son exclusivas.

Las dos versiones se van a fabricar en una serie de edición limitada, 799 del Stradale y 599 del Spider. Las primeras unidades se empiezan a entregar en febrero de 2024 con un precio base de 770.000 euros el coupé y 850.000 el cabrio.