Este verano hay dos formas de navegar con Girogio Armani por el Mediterráneo. Que nos invite a su maravilloso yate Main o alquilar el nuevo Silver Star, de 55,3 metros de eslora, que la naviera The Italian Sea Group acaba de botar en su astillero de Marina di Carrara, al sur de Génova, con todos los interiores decorados por Armani/Casa, la división de interiorismo de la marca.
Silver Star (estrella plateada) es el nombre que la naviera ha escogido para este superyate de la serie Admiral S-Force. Gemelo del Geco, de 2021, se diferencia por el color del exterior del casco, un “blanco chey”, con elementos más oscuros en la superestructura y el arco exterior, que sirvieron de inspiración para encontrar el nombre. Pero también por el minimalista y sofisticado diseño del interior, las cubiertas exteriores y los muebles que firma Armani/Casa. El trabajo es el resultado de la colaboración entre el equipo de Giorgio Armani y el Centro Stile Admiral, que han fusionado el ADN de las dos marcas para crear un superyate único con lo mejor de la náutica, la moda y el diseño.

Para Giovanni Costantino (Tarento, Italia, 17 de octubre 1963), fundador y CEO de The Italian Sea Group, este superyate es “la confirmación de nuestra capacidad de medirnos en proyectos únicos con marcas de excelencia. Giorgio Armani es sinónimo de elegancia y refinamiento atemporal y su visión estilística contribuye a aumentar aún más nuestra sensibilidad estética y a confirmar nuestro modelo de negocio orientado a la personalización para hacer absolutamente única cada una de nuestras obras”.
The Italian Sea Group nació en 2012 tras la concentración de varios astilleros italianos. El primer paso de Costantino en la náutica se produjo en 2009 con la compra de Tecnomar, una marca histórica, que había alcanzado fama internacional con yates deportivos de lujo. En 2011 adquiere Admiral, especializada en la fabricación de yates de hasta 100 metros de eslora, y luego Nuovi Cantieri Apuania. Desde junio de 2021 el grupo cotiza en la Bolsa de Milán.
El Silver Star, con un calado de 2,3 metros, tiene un casco fabricado en acero y aluminio con un diseño elegante, fluido y sinuoso, pero también deportivo. La estructura con tres cubiertas incluye seis camarotes: uno para el armador en la cubierta principal y cuatro para invitados en la cubierta inferior, de los que uno es en suite. En total pueden navegar 12 personas más seis de tripulación.

Sobre la terraza hay un jacuzzi, un bar y otro salón conectado, creando una armonía perfecta entre el interior y el exterior. Las otras cubiertas, dedicadas al relax o tomar el sol, incluyen un helipuerto que se puede convertir en área de descanso panorámica. Otro espacio multifuncional es la amplia zona de playa en la popa con un diseño que incluye detalles innovadores, como una escalera para facilitar la salida del mar o altas paredes laterales acristaladas como protección en los días de viento, además de una enorme plataforma para tomar el sol.
Los interiores que firma por Armani/Casa combinan la elegancia atemporal con una estética de lujo sofisticado. Las formas son minimalistas y los materiales nobles y de lujo. Tejidos naturales, madera de tamo, un arce japonés de tono frío, mármoles de alta calidad y ónix, con acabados artesanales lujosos pero discretos. Hay elementos metálicos que dan un destello cuando los ilumina el sol.
El nuevo superyate es también ecológico, tiene la certificación Green Plus que emite la sociedad internacional de clasificación Rina, certificada por la UE. Incorpora varios sistemas automatizados que permiten al jefe de máquinas trabajar libremente desde su puesto cuando el yate esté en marcha. Puede navegar a una velocidad de crucero de 16,5 nudos y 18 de velocidad máxima.

Actualmente está en venta, de lo que se ocupa el especialista en gestión de proyectos de TWW Yachts, Jean-Claude Carme, quien explica que “este concepto de ‘más de 50 metros sub-500 GT’ está ganando popularidad entre constructores y diseñadores y está estableciendo una nueva tendencia para la industria”. Pero también destaca que el diseño del Silver Star que ha realizado Armani “no se ha visto en ningún otro yate hasta la fecha y seguramente iniciará una nueva tendencia”.
David Westwood, socio principal de TWW Yachts augura una gran demanda para el nuevo Silver Star, dado el éxito que tuvo su antecesor Geco que se alquiló durante 16 semanas en su primer año en el mercado. “Podría decirse que es uno de los yates de alquiler más exitosos de la historia del que sin duda se beneficiará el Silver Star ya que puede navegar en casi cualquier parte del mundo”. Su precio, superior a los 250.000 euros por semana.