Identificar las casas americanas de campo resulta sencillo: las hemos visto en infinidad de películas. Son viviendas unifamiliares, de dos pisos, con jardín, porche…, lo que se conoce como estilo Prairie. En la primera década del siglo XX, el arquitecto Frank Lloyd Wright, padre de Lloyd Wright Jr., desarrolló esta vertiente arquitectónica, que pone el énfasis en las líneas horizontales, las formas geométricas simples y la sensación de amplitud.

Más adelante, en la época de los felices años veinte, la influencia del sueño americano incluso traspasaba fronteras y en Europa se construían edificios y urbanizaciones americanizadas. En ese contexto, Lloyd Wright, hijo del famoso arquitecto autor de “las casas de la pradera”, decidió cambiar las tornas de la arquitectura de aquel tiempo, sin dejar de lado las influencias de su padre. Heredó así ideas, como la importancia de la horizontalidad, aunque destaca por su contribución al Mayan Revival. Este movimiento arquitectónico surge principalmente en las primeras décadas del siglo XX y se inspira en las antiguas civilizaciones mayas. Estas se situaban en Mesoamérica, donde hoy se encuentran México y otros países de América Central.

Las formas arquitectónicas de este estilo resultan muy distintivas: normalmente geométricas, con zonas escalonadas y elementos piramidales. Esto puede incluir frisos y diseños en relieve (bajorrelieve la mayoría) que imitan las formas y los patrones usados por las civilizaciones antiguas. Además, destaca el uso de la piedra para representar elementos ornamentales mayas, así como símbolos y colores representativos de Mesoamérica.

Dentro de ese estilo de inspiración maya, The Bollman House fue el segundo encargo que llevó a cabo el arquitecto Lloyd Wright. Lo hizo en colaboración con otro constructor de renombre, Rudolf Schindler. La casa presenta equilibrio y fluidez entre el interior y el exterior, con un amplio jardín repleto de plantas. Por dentro, cuenta con cuatro luminosos dormitorios, dos baños de inspiración vintage y una amplia cocina. El salón se presenta como el corazón de la casa, donde se puede disfrutar de una gran luz natural como en el resto de habitaciones. En los 2.518 metros cuadrados de la propiedad un pequeño patio asegura un espacio íntimo y privado al aire libre.

La casa, construida en 1922, se encuentra en el distrito de Sunset Square, zona histórica de Los Ángeles. Este vecindario se sitúa al oeste de Hollywood y al este de Beverly Hills, y en su larga historia ha acogido a multitud de personalidades del mundo del cine, la música y el espectáculo. Algunos ejemplos recientes son las actrices Demi Lovato y Milla Jovovich. Anteriormente atrajo a otros famosos, como Faye Dunaway, Aldous Huxley, Buddy Hackett y Billy Wilder.
Por fuera, la casa Bollman destaca frente al resto de edificaciones que la rodean. Los bloques de hormigón estampados y la imponente estética mesoamericana, rica en detalles artísticos, trasladan al visitante al esplendor característico que históricamente ha estado asociado con Hollywood. Un estilo que demuestra que el arquitecto americano era un adelantado a su época, con tendencias que décadas más tarde han inspirado a otros diseñadores.

Las dos plantas pueden ser una referencia del estilo Prairie impulsado por el padre de Lloyd Wright, aunque es más que habitual encontrarse edificaciones de este tipo en las urbanizaciones americanas. El reconocimiento como Monumento Histórico Cultural número 235 de la ciudad le otorga un estatus especial.

Lloyd Wright, un arquitecto cuyo legado aún sirve de referencia en la escena arquitectónica americana, dejó su huella a través de una serie de proyectos emblemáticos. Entre estos destaca la Wayfarers Chapel, ubicada en Rancho Palos Verdes, California, la cual está considerada una de las iglesias más bonitas del país. Otro ejemplo puede ser la icónica Sowden House en el corazón de Los Ángeles, que sigue la tendencia del Mayan Revival. Esta casa es muy conocida en Estados Unidos, pues parece esconder una maldición, después de que fuera comprada por George Hodel, autor del asesinato de Elizabeth Short en 1947.
The Bollman House es considerada una de las viviendas más icónicas de la ciudad. Se encuentra a la venta por aproximadamente tres millones de euros.




