El oasis urbano en Prosperidad del que todo el mundo habla

Arquitectura

El oasis urbano en Prosperidad del que todo el mundo habla

La urbanización Caledonian Javier Ferrero, que pronto inaugurará su segunda fase, es un ejemplo de lujo sostenible creado por el arquitecto brasileño Marzio Kogan.

Cuando se traspasa la fachada de alguno de los edificios que la componen –una de madera, otra de aluminio y una tercera completamente acristalada–, en pleno barrio madrileño de Prosperidad, uno tiene la sensación de entrar en un mundo virtual creado a base de elementos naturales, espacios abiertos, formas orgánicas, silencio y armonía. La constructora, promotora e inmobiliaria, según Enrique López, director de Marketing, “se está convirtiendo en referencia de la tecnología, la sostenibilidad y la calidad residencial dentro del casco urbano de la capital”. Parte de la culpa la tienen el arquitecto brasileño Marcio Kogan (São Paulo, Brasil, 6 de marzo de 1952), uno de los grandes gurús del diseño brasileño actual desde su estudio MK27, y la paisajista Isabel Duprat (São Paulo, Brasil,1954), una de las especialistas más reputadas a nivel mundial. Ambos han creado para Caledonian un verdadero oasis urbano.
 

Fachada exterior de la segunda fase de Javier Ferrero, que próximamente será inaugurada.
En la imagen superior, vista del jardín y la piscina exterior. Sobre estas líneas, fachada de la segunda fase de Javier Ferrero, que próximamente será inaugurada.

Los más de 10.000 metros cuadrados de los números impares de la calle Javier Ferrero se distribuyen en forma de tres edificios en torno a un jardín de más de 2.500 metros cuadrados y espacios comunes con servicios, en palabras de Enrique López, “dignos de un hotel de 5 estrellas”. Entre ellos, un lobby con servicio de recepción y mensajería para los propietarios, salón con chimenea, además de varias mesas de trabajo. También cuenta con lavandería, garaje subterráneo con los mejores dispositivos de seguridad en su acceso, gimnasio acristalado con vistas al jardín, piscinas exterior e interior, spa y salas de masaje.

En un extremo del jardín con vistas a la piscina exterior se encuentra el gimnasio, totalmente equipado, de 120 metros cuadrados.
En un extremo del jardín con vistas a la piscina exterior se encuentra el gimnasio, totalmente equipado, de 120 metros cuadrados.

De las 101 viviendas que componen la promoción, las 39 de la primera fase ya están entregadas y en su mayoría habitadas. De las 62 de la segunda, que en breve será inaugurada y se entregarán las llaves, solo quedan en venta 20, entre ellas siete áticos, tres de ellos dúplex, y tres dúplex más en formato de bajo con jardín. Las tipologías de los pisos, todos exteriores, van desde desde apartamentos de 72 metros cuadrados a los dúplex de más de 300 metros cuadrados, con precios entre 578.000 y 2,2 millones de euros aproximadamente. De las 167 plazas de garaje, aún están disponibles 64.

En todas las viviendas hay grandes ventanales de suelo a techo. Se cubren con persianas de láminas que van graduando automáticamente su apertura según la hora y la intensidad lumínica.
En todas las viviendas hay grandes ventanales de suelo a techo. Se cubren con persianas de láminas que van graduando automáticamente su apertura según la hora y la intensidad lumínica.

El jardín interior, una de las joyas de la promoción, responde a la filosofía de Isabel Duprat: “Evitar, mientras se pueda, las líneas rectas y utilizar más formas orgánicas, la elección de especies, el podado selectivo para que nuestro jardín tenga un aspecto más natural”. Como explica Enrique López, “la paisajista ha viajado a Madrid cuando ha sido necesario para dirigir personalmente los trabajos de plantación de todas y cada una de las especies elegidas indicando su lugar, disposición e incluso la orientación exacta de cada planta, más allá de los planos previos”. El jardín cuenta con especies adaptadas al clima, lo que permite una mayor resistencia, menor afección de plagas y un menor consumo de agua.

El agua de la piscina recibe un tratamiento específico que evita el cloro y otros agentes químicos nocivos para el medio ambiente.
El agua de la piscina recibe un tratamiento específico que evita el cloro y otros agentes químicos nocivos para el medio ambiente.

Toda la edificación, y en concreto cada vivienda, cuenta con láminas inteligentes autorregulables para controlar mejor la entrada de luz, calefacción de suelo radiante, refrigeración mediante techo frío y control monitorizado de todas las luces, enchufes y otros elementos electrónicos. Los equipamientos de calefacción, refrigeración y agua caliente se alimentan con los sistemas de bomba de calor con geotermia y el fotovoltaico de generación de energía, de modo que la urbanización produce su propio consumo cotidiano. Además se aprovecha el agua de lluvia para riegos y otros servicios internos, mediante un pavimento absolutamente innovador.

Muchas de las cocinas son empotradas y abiertas al salón. Se han realizado con materias primas nobles y algunos materiales reciclados.
Muchas de las cocinas son empotradas y abiertas al salón. Se han realizado con materias primas nobles y algunos materiales reciclados.

La promoción ha recibido recientemente la certificación Leed Platinum, un prestigioso sello de calidad que certifica USGBC United States Green Building Council–, la principal institución mundial de programas para el diseño, construcción y operación de edificios con una edificación sostenible y responsable con el medioambiente. Este sello recoge cuatro factores esenciales: el diseño interior y exterior de los tres edificios que componen la promoción, su construcción sostenible, el desarrollo medioambiental del barrio y las calles en los que están ubicados y, por último, el ahorro energético. Concretamente, supondrá un ahorro de un 39% de agua y un 73% menos de gasto en energía que un edificio convencional. Caledonian Javier Ferrero es el primer edificio en Madrid que cuenta con esta certificación, el cuarto en toda España, y también el primer proyecto de Marcio Kogan que la consigue.

Un revestimiento de lana de roca 2,5 veces más grueso que el estándar aísla las paredes.
Un revestimiento de lana de roca 2,5 veces más grueso que el estándar aísla las paredes.

Un lector de huella biométrico tanto en los accesos al edificio como al garaje y a cada vivienda y lector de matrícula garantizan la seguridad, además de tener instaladas cámaras perimetrales ópticas y térmicas con sensor de movimiento en los muros.

Fachada de la fase 2, en palillería de madera accoya. La entrada se franquea mediante reconocimiento biométrico.
Fachada de la fase 2, en palillería de madera accoya. La entrada se franquea mediante reconocimiento biométrico.

Como parte del proyecto de urbanización, Caledonian ha renovado también la calle Javier Ferrero, desde el pavimento al arbolado –25 alcornoques de las especies Quercus Ilex, Acer Campestre y Fraxinus Angustifolia y el alumbrado, además de instalar mobiliario urbano en una obra que ha supuesto más de 500.000 euros. Para todo ello, la promotora cuenta con la participación de Autonomy Real Estate, una compañía de inversión que apoya la transformación de zonas residenciales con un enfoque basado en la innovación.

Las plazas de garaje tienen un tamaño extra para acoger vehículos grandes y facilitar las maniobras. Se accede mediante reconocimiento biométrico y lector de matrícula.
Las plazas de garaje tienen un tamaño extra para acoger vehículos grandes y facilitar las maniobras. Se accede mediante reconocimiento biométrico y lector de matrícula.
Paneles fotovoltaicos en las cubiertas del edificio.
Paneles fotovoltaicos en las cubiertas del edificio.
En la sala de máquinas, la geotermia, es decir, el almacenamiento del calor natural del suelo para su posterior aprovechamiento, permite ahorrar hasta un 73% de energía.
En la sala de máquinas, la geotermia, es decir, el almacenamiento del calor natural del suelo para su posterior aprovechamiento, permite ahorrar hasta un 73% de energía.