González Byass, uno de los mayores grupos bodegueros del mundo, presenta Tío Pepe Estrella de los Mares, el fino con el que la empresa española con sede en Jerez de la Frontera recupera su tradición de siglos atrás de enviar vinos “en viaje redondo”.
El producto ha navegado durante cinco meses en el Buque Escuela de La Armada, el Juan Sebastián de Elcano; un guiño a la conmemoración del 500º aniversario de la primera vuelta al mundo realizada por la expedición de Magallanes-Elcano. Todo empezó el pasado año, durante el mes de febrero, cuando dos de sus botas iniciaron una travesía en la que recorrieron diversos puntos del Atlántico y el Mediterráneo. La odisea concluyó en julio, momento en el que el buque desembarcó su preciada carga en Cádiz.

La historia detrás de Tío Pepe Estrella de los Mares
Este fino “de ida y vuelta” es un reto enológico que ha viajado como ya hicieron antaño otras botas que se enviaban en largas travesías con el objeto de que factores como la temperatura, la presión y el vaivén continuo de las olas del mar influyesen en la crianza del vino, mejorando así su organolepsia.
Ahora, en el interior de estas botas se ha producido una “crianza sumergida”, aportándole unos matices únicos. “Las condiciones de navegación y la ubicación en la bodega del barco, prácticamente al nivel del mar y con una temperatura más o menos uniforme durante toda la travesía, han hecho que la levadura, que es muy sensible a los cambios bruscos atmosféricos, haya sufrido menos”, informan desde la bodega González Byass.

De esta manera, este vino de 2016 ha evolucionado durante la expedición, alcanzando una mayor riqueza de aromas y matices. Con estas condiciones, el valor de los vinos, conocidos como “mareados” o “de ida y vuelta”, llegará a multiplicarse por cinco. “Esta evolución ha dado como resultado un Tío Pepe único esculpido por los vaivenes de la travesía, de color amarillo dorado con reflejos verde oliva y ligeramente velado debido a las levaduras en suspensión. Su boca fina, especiada y sápida sumerge en un mundo donde el pasado y el presente se unen para conmemorar la gran gesta que representa la primera circunnavegación a la tierra”, añade la empresa española.
Tío Pepe Estrella de los Mares procede de dos pagos claramente diferenciados, Macharnudo y Carrascal, y actualmente solo existen 600 botellas.
Precio recomendado: 99 euros.