Cuatro jornadas de septiembre en las que ha brillado el glamour y el lujo que acompaña a los aficionados a los Habanos y en las que los participantes han podido disfrutar de la más exquisita gastronomía cubana, espectáculos musicales y visitas a la fábrica de El Laguito, donde se elaboran desde 1966 las distintas vitolas de la marca Cohiba.
Lujo y glamour
En la primera de las jornadas conmemorativas los copresidentes de la Corporación Habanos, el español Luis Sanchez-Harguindey y el cubano Inocente Nuñez, hicieron la presentación del aniversario y anunciaron a los ganadores del galardón Hombre Habano del Año, entre los que se encontraban el estanquero madrileño Lalo Bejarano en la categoría de Negocios –famoso por su cava de puros junto a la Plaza de Toros de las Ventas– y quien firma este artículo para CLASSPAPER –experto en relaciones internacionales y catador de puros– en la categoría de Comunicación.

Tras la noche de bienvenida llegó la visita a El Laguito, donde varios cientos de participantes –en grupos de diez– recorrieron los distintos departamentos de la factoría situada en el barrio de Cubanacán, donde también se ubican la mayor parte de las residencias de los embajadores acreditados en Cuba.
En el transcurso de la visita los asistentes pudieron comprobar y ver los barriles en los que son introducidas las hojas para completar una tercera fase de añejamiento, con las que se elaboran los Cohiba antes de pasar despalillado para su posterior llegada a las galeras donde se encuentran los bancos de los torcedores.
Ya en la última de las veladas se celebró en el palacio denominado Pabexpo la cena de gala a la que asistieron unas 800 personas que fueron agasajados durante más de seis horas con diferentes actuaciones musicales, toda una excelente representación de la gastronomía cubana y a quienes se les obsequió con las tres nuevas vitolas de Cohiba.

Pero la gran atracción de la noche fue el humidor especial Cohiba 55 Aniversario, que se exhibió por primera vez en mayo de 2021 después de que el Festival fuera cancelado debido a la pandemia, y que ha sido descrito como un humidor en forma de cueva, diseñado por Nous Group.
Mide 170 cm. de alto por 130 cm. de ancho y 100 cm. de profundidad, su diseño presenta enchapados de maderas preciosas, nácar incrustado a lo largo de la base y el logotipo del 55 aniversario de Cohiba en oro con cristales de Swarovski y en su interior guarda 550 Habanos y siendo extenso su contenido abarca la mayor parte de la cartera de la marca, incluidas producciones regulares, ediciones limitadas y un buen número de puros que no se venden, como el Cohiba Gran Corona.
Este preciado humidor fue adquirido en la subasta por un ciudadano de Singapur al precio final de 2,8 millones de dólares.
También se subastó otro humidor definido como la primera edición de Rare Le Rituel, descrito como un gabinete de degustación que combina una botella de Champagne Rare Millésime 1988 y 44 cigarros Cohiba Ámbar, que se adjudicó por 100.000 dólares.
Los casi tres millones de dólares fueron recaudados a beneficio del Sistema Nacional de Salud cubano.

Nuevas vitolas
Tres son las vitolas presentadas en una especie de pasarela mundial y que irán siendo lanzadas en los próximos meses después de que la semana pasada también fueran presentadas en la Feria Intertabac de Dortmund, la principal del sector.
La primera de ellas es el Cohiba Ámbar, de 132 milímetros de longitud y un cepo 53, que tiene por vitola de galera el nombre de Placeres y el mismo de Ámbar como vitola de salida o comercial.

El segundo de los nuevos cigarros de la marca es el Cohiba 55 Aniversario Edición Limitada 2021, con 150 milímetros de longitud y un cepo 57, que lleva como vitola de galera el nombre Victoria y de salida 55 Aniversario.
El tercero es el Cohiba Ideales, con 175 milímetros de largo y un cepo 56, como vitola de galera se le ha denominado Modernas y el mismo Ideales como vitola de salida o comercial (el precio de las nuevas vitolas saldrá cuando estas sean distribuidas en cavas de todo el mundo).

Corporación Habanos, S.A.
La cifra de negocio de la Corporación Habanos, distribuidor exclusivo de los cigarros cubanos en todo el mundo, fue en 2021 de 568 millones de dólares, con un crecimiento del 15% sobre el ejercicio anterior.
España y China vuelven a ser los mercados más relevantes, mientras que, por regiones, Europa se mantiene como el principal mercado de Habanos, con un 59% de las ventas en volumen, seguida de Asia Pacífico (16%), América (14%) y África y Oriente Medio (11%).