Desde 1875 fabricando tejidos es un hito digno de una celebración a la altura. Por ello, y anticipando su 150 aniversario, la marca lanza su nueva colección FuturLiberty con dos exposiciones a gran escala, en el Museo del Novecento y el Palazzo Morando de la ciudad de Milán, en colaboración con Liberty y la editorial Electa. Cuenta con la asesoría científica de Ester Coen y la dirección artística de Federico Forquet. En ella se exploran las vicisitudes del movimiento futurista contando con la colaboración de prestigiosas instituciones italianas e internacionales que han cedido obras a la muestra, como es el caso de MART de Rovereto, GAM de Turín, Banca d’Italia, Tate, British Council, Estorick Collection, Ben Uri Gallery and Museum, William Morris Gallery de Londres y el Sainsbury Centre de Norwich.
La exposición, que podrá visitarse hasta el 3 de septiembre en el Museo del Novecento, expone obras de los protagonistas del movimiento futurista como Giacomo Balla, Gino Severini, Umberto Boccioni, Carlo Carrà y Fortunato Depero. Estas piezas interactúan con las pinturas vorticistas de artistas ingleses contemporáneos, como Percy Wyndham Lewis y Christopher Nevinson, a partir del manifiesto Vital English Art de 1914 firmado por Filippo Tommaso Marinetti, también conocido como la “cafeína de Europa”. Pinturas, dibujos, carteles, prendas de vestir y telas narran la historia de cómo algunas producciones artísticas han contribuido a la creatividad de varios diseñadores, como Bernard Nevill, hasta la recién lanzada línea Futurliberty de Federico Forquet.

En este sentido, la nueva colección no solo es especial para Liberty Fabrics, una de las más exquisitas firmas de fabricación y diseño de diseño textil, sino que desvela su alianza con un modisto e interiorista de fama mundial, que aporta su visión de diseños sofisiticados y geométricos.
Forquet fue el genio de la alta costura italiana en los años 60. Tanto es así, que le apodaban el Dior italiano, hasta que un día se retiró abruptamente de la moda para dedicarse al interiorismo. A sus 93 años, sigue triunfando en todo lo que emprende. Por otro lado, Liberty se ha ganado el respeto y reconocimiento internacional por sus tejidos icónicos, patrones corales que ponen de relieve el desarrollo de estampados dinámicos y abstractos.

La impresión de sus diseños se lleva a cabo en su fábrica en el norte de Italia, que utiliza tanto la tecnología digital innovadora como técnicas ancestrales de carácter artesanal. Es así como desde el característico y obsesivamente afinado algodón Tana Lawn, sello de la marca, y la lujosa seda hasta el ligero lino, los tejidos Liberty son brillantes lienzos para creaciones a medida de todo tipo. No por nada la marca lleva más de un siglo colaborando con un negocio mayorista internacional que trabaja con minoristas, marcas y diseñadores de moda femenina, masculina, infantil y para el hogar. En España distribución la lleva a cabo Taydesa S.L

De hecho, al investigar el archivo de Liberty -todo un tesoro nacional- de más de 50.000 diseños desde el último cuarto del XIX hasta la actualidad, los diseñadores se sintieron particularmente fascinados por el trabajo experimental del famoso diseñador Bernard Nevill. Así, FuturLiberty bebe de esa fuente: el amor de Nevill por el arte de vanguardia del siglo XX, donde incorporó el lenguaje visual de movimientos artísticos rebeldes, como los futuristas italianos y sus contemporáneos del vorticismo inglés.