El trágico destino de 14 exploradores

Subastas

El trágico destino de 14 exploradores

El 21 de septiembre sale a subasta un set de daguerrotipos que retratan a los miembros de una misión camino hacia el Polo Norte. Una joya de los comienzos de la fotografía. 

Exhalan una inquietante vibración fantasmagórica. Es ese eco neblinoso que transpiran las imágenes. Ese vaho asepiado y lejano. Estremecen. Quizás sea porque conocemos el destino de los 14 retratados: la muerte. Horrible: congelados, desamparados, sin alimentos. Quizás por la corporeidad en blanco y negro del daguerrotipo, el antecesor de la fotografía, los primeros pasos en esto de captar la realidad por medio de una ‘cámara’ que llevó a cabo Louis Daguerre en 1839.

Ocultos 178 años, este conjunto de fotografías supone uno de los redescubrimientos más importantes para la historia de la fotografía y, también, de la exploración polar. En concreto la que dirigió el comandante sir John Franklin, de la Royal Navy británica, en mayo de 1845. Han sido sus descendientes directos los que ahora han decidido sacarlo a subasta, a través de Sotheby’s Londres, por un precio de salida que ronda los 175.000-234.000 euros (el lote completo).

daguerrotipo subasta sothebys exploradores
En la imagen superior, el explorador C. Osmer. Sobre estas líneas, a la izquierda, set de los 14 daguerrotipos de la subasta de Sotheby’s Londres. A la derecha, S. Stanley (cirujano).

Las imágenes fueron encargadas por lady Jane Franklin al estudio Richard Beard, que las tomó a bordo de los barcos HMS Erebus y Terror tres días antes de zarpar y nunca regresar. Son un hallazgo por muchas razones, como nos cuenta David Goldthorpe, jefe del Departamento de Libros y Manuscritos de Sotheby’s Europa: “Estas imágenes son la lente principal a través de la cual la gente vio en su momento a Franklin y sus hombres y, por lo tanto, un artefacto histórico de una expedición que ha capturado la imaginación del público durante casi dos siglos, ya sea a través de las numerosas expediciones de rescate victorianas hasta el reciente descubrimiento de los restos del ‘Erebus’; o a través de las prolíficas respuestas literarias que ha inspirado la expedición. Pero aparte de su significado más amplio dentro de las historias de la exploración polar y de la fotografía temprana, vale la pena recordar la dimensión privada que encierra este conjunto de imágenes. La familia de Franklin debía saber que el regreso sano y salvo de sir John, de 59 años, no era un hecho cierto. Es cuando se ve como un recuerdo privado, en lugar de un registro público, que las historias humanas detrás de estas imágenes realmente cobran vida”.

daguerrotipo subasta sothebys exploradores
A la izquierda, capitán Crozier. A la derecha, comandante Osmer (Purser).

Las peripecias de aquella misión son dignas de una película de terror. Provistos de alimentos en conserva para tres años, Franklin y sus hombres partieron en el HMS Erebus  y el Terror de Greenhithe, Inglaterra, el 19 de mayo de 1845, con una tripulación de 24 oficiales y 110 hombres dispuestos a explorar 500 kilómetros de la costa ártica con el fin de completar el trazado del Paso del Noroeste, una ruta marítima vital entre el Atlántico y el Pacífico.

Dos años sin noticias. La esposa de Franklin no puede más, la atenazan los nervios, la incertidumbre, así que presiona al Almirantazgo y ofrece una recompensa de más de dos millones de euros (pongamos dos millones de libras). Proliferan las búsquedas, todas fallidas y que acaban con la muerte de cientos de hombres y de barcos.

daguerrotipo subasta sothebys exploradores
A la izquierda, comandante Fitzjames. A la derecha, capitán Sir J. Franklin.

En 1854, el explorador escocés John Rae se deja caer, con dos embarcaciones, sobre la península de Boothia (Canadá) para estudiarla e investigarla. Habla con cazadores inuit y le comentan donde pueden estar los restos de la misión de sir Franklin. El caso es que John Rae y sus hombres perecieron por el frío, e incluso antes de eso se produjeron episodios de canibalismo. Se filtra a la prensa y la sociedad victoriana se enfada por la cantidad de vidas que se están desperdiciando en atisbar los rastros del HMS Erebus o del Terror.

Pasan cuatro décadas y 25 incursiones más. No se encuentra nada, pero sí contribuyen a la cartografía de la Antártida. Entre 2014 y 2016 se hallan los restos de ambos barcos, para muchos expertos uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la historia reciente.

daguerrotipo subasta sothebys exploradores
A la izquierda, H.D.S Goodsir (cirujano asistente). A la derecha, H.F Collins (Ice Master).

Pues este es el guión de las imágenes que ahora los descendientes han decidido sacar a la luz, y a subasta: 14 daguerrotipos de los oficiales de la expedición, cada uno teñido a mano con concha dorada aplicada en los botones, bandas de sombreros y charreteras de los oficiales y su nombre (en algún caso su rango) en el reverso grabado en tinta o escrito a lápiz.

El afortunado que gane la puja recibirá el lote en una caja de tafilete con forma de libro de 203 x 339 x 22 milímetros. Emily Bierman, directora del Departamento de Fotografía de Sotheby’s, pone el colofón a esta narración: “Estas inquietantes imágenes son un verdadero monumento en la historia de la fotografía del siglo XIX. Cada placa es increíblemente nítida y transmite el alto nivel de detalle por el que son conocidos los mejores daguerrotipos”. 

daguerrotipo subasta sothebys exploradores
A la izquierda, daguerrotipo de James Reid (Ice Master). A la derecha, teniente Couch.
daguerrotipo subasta sothebys exploradores
A la izquierda, teniente Des Voeux. A la derecha, teniente Fairholme.
daguerrotipo subasta sothebys exploradores
A la izquierda, teniente Fairholme. A la derecha, teniente comandate Graham Gore.
daguerrotipo subasta sothebys exploradores
A la izquierda, teniente Le Vesconte. A la derecha, teniente R.O Sargent.