El violín español diseñado con algoritmos

Música

El violín español diseñado con algoritmos

Se llama Karen Ultralight y se fabrica con impresora 3D en polímeros 100% reciclables.

El sonido es vital, el diseño también. En un mundo clásico como el de los violines cuesta encontrar piezas que sorprendan más allá de la pura artesanía.

El modelo eléctrico Karen Ultralight rompe esa regla con un impacto visual al que acompaña el sonido. Diseñado por el estudio español Anima Design y fabricado a través de impresora 3D ha sido, según el CEO de la compañía Diego Quiroga, “todo un reto porque no hemos hecho ningún boceto. Hemos diseñado directamente con fórmulas matemáticas cruzando datos de peso, ergonomía y definiendo formas en pantalla a tiempo real”.

Foto del violín eléctrico Karen Ultralight
El Karen Ultralight es un violín “esquelético” que combina calidad acústica con innovación en los procesos de diseño y fabricación.

Su compañero de proyecto, Alfredo Gallozzi, profesor en la UPC Universidad de Barcelona de diseño computacional, hace referencia a esta disciplina –utilizada en el proyecto del Karen Ultralight– como “una metodología de diseño basada en algoritmos”.

Y añade: “Utilizamos programas donde en lugar de especificar formas fijas, los diseñadores deben definir todo el proceso por el cual se crea un objeto; este genera automáticamente el diseño utilizando un conjunto de instrucciones, variables y parámetros. Este método nos ofrece una gran cantidad de opciones y alternativas, donde no existen limitaciones a la creatividad. En cambio, esto contrasta con el diseño de un objeto en una herramienta tradicional de dibujo/modelado, donde estamos limitados a lo que nos ofrece el software”.

Este violín ha nacido de la colaboración entre Ánima Design y su CEO Diego Quiroga (a la izquierda de la imagen) y el profesor de diseño computacional Alfredo Galozzi (a la derecha).

El violín del futuro

Como muestran las imágenes, el Karen Ultralight abandona las cámaras acústicas de madera convencionales y sorprende con un armazón futurista, esquelético, ultraligero, dotado de la máxima resistencia a pesar de su uso mínimo de material y con el más alto nivel ergonómico y acústico.

El armazón generativo está hecho de madera natural y acabado en fibra de carbono para una perfecta respuesta sono-acústica y se fabrica mediante impresión 3D con polímeros 100% reciclables.

Foto del violín Karen Ultralight en manos de uno de sus creadores.
A pesar de su diseño inesperado, el Karen Ultralight es un violín que se adapta al gesto y la postura como cualquier modelo más convencional.

Las cuatro versiones del violín eléctrico Karen Ultralight –todas ellas disponibles al mismo precio, 1.850 euros– incluyen los acabados Black Piano + fibra de carbono, Pearl White + fibra de carbono, Dark Platinum + fibra de carbono y Red Copper + fibra de carbono. Sin duda una pieza revolucionaria y muy contemporánea que combina estética, funcionalidad, ligereza, y que adquirirse en www.katahashi.com