De la misma manera que un gran bloque de piedra vertical negro se erigía sobre la naturaleza en la película 2001: Una odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968), la nueva tienda de campaña desarrollada por la empresa francesa Exod está diseñada para elevarse con facilidad sobre cualquier terreno. Bautizada como Monolith Shelter, nace de la fantasía del monolito que ideó el cineasta –aquellas avanzadas máquinas extraterrestres de ficción– y de un juego de palabras entre “mono” (solo) y “lit” (cama en francés).
El primer concepto de esta cápsula flotante tiene sus orígenes en los cuadernos de bocetos de Dorian Fleuri (Francia, 4 de octubre de 1989), CEO de la compañía, allá por los años 2012 y 2013. Desde entonces, el francés ha estado trabajando durante más de ocho años en el proyecto. Después de una docena de intentos, el resultado final es esta tienda de campaña altamente versátil e idónea para usar durante las cuatro estaciones del año. Fleuri confiesa a CLASSPAPER que hubo muchas idas y venidas entre las pruebas sobre el terreno y se invirtieron muchas horas en el laboratorio para introducir mejoras. “Estamos muy satisfechos con el resultado final, incluso los especialistas del sector con los que trabajamos se han quedado sorprendidos por el nivel de comodidad y la experiencia global del producto”, indica.

Con un peso de solo 3 kg y una longitud de 80cm de ancho y 2m de largo, está diseñada para una persona y aguanta un peso máximo de 100kg. Se ha fabricado con materiales de alta calidad y proporciona un refugio inmediato sostenible bajo cualquier condición meteorológica. El proceso de instalación es rápido y genera como resultado una estructura rígida gracias a un armazón inflable hecho con poliéster de alta resistencia.
La comodidad y la protección frente a bajas temperaturas está garantizada. Para reducir al máximo la humedad, la cremallera de apertura también es resistente al agua. La capa interior y el suelo de la cama están aislados del frío y la humedad gracias a un doble revestimiento: una membrana de poliuretano transpirable que permite la salida de la condensación interior y una capa de nylon exterior que repele cualquier fluido, además de bloquear la luz.

Para poder montarla en el suelo se necesita que sea hinchada durante 15 segundos con la bomba de 0,7L que incluye el propio producto. Colgarla requiere entre 2 o 5 minutos más, dependiendo de la familiaridad con el proceso. Según Fleuri, esta capacidad “es precisamente uno de los puntos importantes para conseguir un producto fácil de usar”.
La Monolith Shelter destaca en lugares como bosques de árboles altos y pinares, donde el grosor de los troncos y la ausencia de ramas bajas se convierten en el medio ideal para alojarla. Aun así, está pensada para ser asentada en cualquier paisaje. Se puede colocar en el suelo, sujetada con estacas o quedar suspendida sobre el aire como un refugio tipo hamaca, bien atando sus extremos entre dos puntos, o bien colgándose de un solo gancho acoplado a la rama de un árbol. En caso de estar elevada sobre el suelo, queda libre un espacio debajo de la cama que sirve como almacenamiento.

Dorian Fleuri ha sido un ávido practicante de surf, snowboard, caza submarina y otros deportes extremos desde una edad temprana. Estudió la carrera de arquitectura y diseño en París, de la que se graduó en 2015. Con el mismo espíritu aventurero que se respira en la Monolith Shelter, al acabar sus estudios se embarcó en un viaje de 293 días por 34 países. Desde entonces ha trabajado como diseñador, arquitecto y diseñador gráfico, hasta que en diciembre de 2019 creó Exod para dar vida a su tienda de campaña perfecta. Actualmente trabaja en paralelo con el ejército francés y las fuerzas especiales, ayudándoles a desarrollar refugios estratégicos con la misma tecnología que aplica en los productos de Exod.
La primera serie de producción de la Monolith Shelter limitó a 100 unidades y las reservas se agotaron en menos de 30 días. Tras el éxito inicial, Fleuri avanza a CLASSPAPER que lanzará un nuevo lote para 2023. Se puede reservar ya desde la página web de Exod por 100 euros, por un importe total de 890 euros.