Si tuviéramos que elegir un sombrero tradicional de verano, tanto para hombre como para mujer, sería el panamá. Complemento habitual de los veraneantes más elegantes, se ha convertido en todo un clásico de los destinos estivales más exclusivos, y cada día es más frecuente verlos en las ciudades para sobrellevar los rigores del calor o resguardarse del viento.
También conocido como sombrero de paja toquilla, tiene su origen en los tocados que utilizaban los campesinos de Ecuador, aunque se popularizó a inicios del siglo XX cuando con la construcción del Canal de Panamá, de donde toma su nombre, muchos de los franceses que trabajaron en el proyecto comenzaron a utilizarlo para soportar el calor tropical y cuando regresaron a Europa lo continuaron utilizando por su ligereza, frescor y comodidad.

Cómo distinguir un genuino sombrero panamá
- Están elaborados de hojas trenzadas de palma toquilla o jipijapa (Carludovica Palmata). Se elabora completamente a mano, y de la destreza del artesano dependerá su finura.
- Su tacto ha de ser sedoso.
- El color puede variar de gama, pero siempre en tonos pajizos, de los más claros a los más dorados, incluso alcanzando tonos ocres. Pero tiene que ser lo más homogéneo posible, es una de las señas de calidad de esta prenda.
- Ha de ser muy ligero.
- El olor es otra de sus características esenciales. Si no huele a paja toquilla, lo más probable es que esté hecho de fibras sintéticas.
- Se deben poder apreciar los círculos con los que las manos del artesano ha ido conformando el sombrero, pudiéndose apreciar en su interior los distintos anillos.
- La trama del tejido también es importante. Cuanto más densa sea y menos huecos se aprecien, mayor será la calidad de la pieza.
- No pierden su forma si se tratan de manera adecuada y no los sometemos a presiones.

Un ejemplo acertado de este modelo
El sombrero Bahamonde de Fernández y Roche es uno de los más aclamados, un clásico que destaca por su ligereza. El modelo está trabajado 100% a mano con paja toquilla natural con un trenzado brisa muy fino y acompañado por una cinta de grossgrain en color negro con lazo clásico.
Su interior también sorprende al disponer de refuerzo de silicona en la zona de la copa para protegerla del pinzamiento, y una badana interior muy cómoda. Considerado por muchos el sombrero de fondo de armario, el modelo Bahamonde (230 euros) inspira para looks de estética ibicenca o por el contrario más oscuros y hacerle resaltar. Es un sombrero muy polivalente en cuanto a usos y a posibilidad de combinar con todo tipo de prendas.