Spectre, el Rolls Royce eléctrico

Coches

Spectre, el Rolls Royce eléctrico

Las primeras unidades, desde 400.000 euros, se empezarán a entregar a finales de este año. Es el paso inicial de un plan para contar con una gama totalmente eléctrica a finales de 2030.

Hace unos años habría sido impensable –e incluso provocador– hablar de algo así, pero lo cierto es que la aceptación que ha tenido el nuevo Spectre, el primer Rolls Royce 100% eléctrico desvelado hace sólo unas semanas, ha superado las expectativas más ambiciosas de la compañía que desde 1999 pertenece al grupo BMW. Aunque el arranque de la producción está previsto al finalizar el próximo verano y las primeras unidades no se entregarán hasta terminar este año, todas están ya comprometidas, e incluso en España hay pedidos en firme. Su precio arranca en los 400.000 euros, y es el primer paso –y el primer modelo– del plan de Rolls Royce para contar con una gama totalmente eléctrica en 2030.

El Spectre es un cupé muy lujoso desde el punto de vista tecnológico y de confort, con dos puertas y cuatro plazas. Por un lado rompe con la tradición de la marca, pero también es continuista, y ofrece un diseño y una visión de la belleza y del lujo sobre ruedas sin compromisos. Torsten Müller-Ötvös (Munich, Alemania, 1960), CEO de Rolls-Royce Motor Cars, asegura que este modelo “es el producto más perfecto que Rolls-Royce ha producido nunca, está en sintonía con la sensibilidad de nuestro tiempo y responde a la demanda de las personas más exigentes del mundo para elevar la experiencia del automóvil eléctrico, porque Spectre es primero un Rolls-Royce y después un coche eléctrico”.

Mide 5.453 mm de largo por 2.080 mm de ancho y 1.559 mm de alto.
Visión cenital del Spectre, con un diseño limpio, elegante, equilibrado y con un techo muy curvo que conecta el capó y la trasera.

El Spectre llega en el año que se celebra el 30 aniversario de la nueva factoría de Goodwood (Gran Bretaña), a donde se trasladó la marca tras la compra por BMW, que en la operación tuvo que ceder a Volkswagen la marca Bentley y la histórica sede de Crewe. En este tiempo, Rolls Royce ha pasado de fabricar un solo modelo, el Phantom, y a hacer un coche al día, a registrar en 2022 cifras récord de ventas. Por primera vez en sus 118 años de historia superó las 6.000 unidades (en concreto se entregaron 6.021 Rolls Royce Phantom, Cullinan, Dawn, Wraith y Ghost, en sus diferentes versiones y en todo el mundo, un 8% más que el año anterior). “2022 fue un año muy importante para Rolls-Royce Motor Cars”, reconoce Müller-Ötvös. “Pero como una verdadera casa de lujo, las ventas no son nuestra medida del éxito; no somos y ni seremos nunca un fabricante de volumen. El pasado año nuestro departamento de personalización, Bespoke IS Rolls-Royce, estuvo también en cifras récord y, de media, nuestros clientes ahora pagan alrededor de medio millón de euros por un automóvil único”, añade.

Es un cambio radical de época pero no pierde de vista los valores fundamentales de Rolls Royce. El diseño se mantiene fiel a las proporciones clásicas, aunque se ha adaptado al sistema de propulsión eléctrico para ofrecer una comodidad aún mayor, si es posible, que en los modelos de gasolina. Las puertas de apertura inversa, el imponente capó o las líneas tensas de la carrocería son una referencia a los modelos actuales, pero también hay nuevos elementos de estilo como los grupos ópticos dobles y oscurecidos y la parrilla frontal más grande utilizada nunca por la marca, con perfiles redondeados y retroiluminada con 22 leds. En la trasera lleva unos nuevos y sutiles grupos ópticos verticales de tamaño reducido y se ha trabajado para dar mayor dinamismo a los pasos de rueda para instalar en un cupé de dos puertas –por primera vez en casi 100 años– llantas de 23 pulgadas. Rolls Royce asegura que este nuevo modelo es, de alguna forma, un descendiente del Phantom Coupé (2008-2016) y su diseño se inspira en la alta costura, la náutica, la sastrería y el arte contemporáneo.

Sistema opcional Starlight Doors para el modelo Spectre de Rolls Royce
En su interior cuenta con un sistema Starlight Doors que se encarga de añadir miles de puntos luminosos en las puertas y en el techo del vehículo.

Pese a sus dimensiones, este modelo tiene un coeficiente aerodinámico de solo 0,25 Cx (el mejor dato de los coches actuales, que se mueven entre el 0,25 y el 0,40). Para lograrlo fueron necesarias 830 horas de túnel del viento y de remodelado de la escultura Spirit of Ecstasy que corona el frontal de todos los coches de la marca.

Rolls Royce se ha empleado a fondo en su desarrollo y no ha querido dejar ningún cabo suelto. Las pruebas realizadas le han hecho recorrer 2,5 millones de km a temperaturas de entre 40 grados bajo cero y más de 55 grados, pero también por algunas carreteras del que será su territorio natural, como las de la Costa Azul francesa. En total se habrían simulado, antes de entrar en producción, unos 400 años de uso.

El Spectre está construido sobre la base de la plataforma modular de aluminio que utilizan también Phantom, Ghost y Cullinan y que Rolls Royce denomina Architecture of Luxury; pero se ha modificado para aumentar la rigidez torsional en un 30%. La posición de la batería se ha estudiado para no tener que elevar los asientos con respecto al suelo y aislar aún más el habitáculo de los ruidos exteriores.

Foto interior Spectre potencia y velocidad
El motor eléctrico tiene una potencia de unos 585 caballos y un par máximo desde el arranque de 900 Nm que le permite una aceleración de 0 a 100 km/h en unos 4,5 segundos. La autonomía podría llegar a los 520 km/h. RR sigue desarrollando el sistema de propulsión, aunque está ya prácticamente ultimado, pero se guarda algunos secretos hasta el último momento.

La nueva tecnología de suspensiones, Planar, es adaptativa y predictiva, y las barras estabilizadoras, que limitan el balanceo de la carrocería, se acoplan o desacoplan automáticamente en función del estado de la calzada que el vehículo puede predecir gracias a una cámara trifocal. Incluye además un sistema direccional del eje trasero que ayuda a girar en menos espacio.

El interior se ha diseñado siguiendo la estela de los actuales Rolls Royce, con un salpicadero de estructura horizontal, salidas de ventilación circulares y los clásicos controles de aire acondicionado rotativos. La novedad es el sistema de iluminación interior. Por primera vez Rolls Royce introduce como equipamiento básico en un modelo el techo Starlight Doors, con 4.796 pequeños puntos de luz que parecen estrellas en el techo y que aumentan y disminuyen la intensidad en función de la luz exterior. Pero además lo amplía al interior de las puertas y el salpicadero.

Más allá de la iluminación, la marca ofrece una personalización del interior casi infinita, con múltiples opciones de tapicerías en tejidos y cueros de diferentes colores y combinaciones, maderas, molduras decorativas e incluso se puede elegir el color de los diales de los relojes, las costuras de los asientos, grabar iniciales, palabras o imágenes en el interior. Una de las opciones para el guarnecido de las puertas es una madera denominada Canadel Panelling, que toma su nombre de la cala en el sur de Francia donde sir Henry Royce (Alwalton, Gran Bretaña, 27 de marzo de 1863-West Wittering, Gran Bretaña, 22 de abril de 1933), el ingeniero que fundó la empresa, y su equipo de diseño pasaban los inviernos.

Foto interior asientos delanteros Spectre
El diseño de los asientos delanteros se inspira en la sastrería británica, con solapas que pueden elegirse en colores que contrastan con la base.

La arquitectura digital Spirit permitirá no sólo gestionar el equipo de audio, la navegación o el teléfono, sino que podrá incluir toda una serie de servicios conectados que supondrán una nueva dimensión en el sector del automóvil.

Rolls-Royce Motor Cars está representado en España por Rolls-Royce Motor Cars Monaco, una empresa de BPM Group y Monaco Luxury, que desde hace 60 años es uno de los principales distribuidores de marcas de automóviles y motocicletas de lujo en Francia, Andorra y Mónaco y que llega ahora a España y Portugal. Los servicios de posventa los prestará Rolls-Royce Motor Cars Ownership Service Madrid y Rolls-Royce Motor Cars Ownership Service Barcelona. El mercado de marcas de lujo se adapta a las nuevas demandas de un mercado especializado y muy diferenciado del automóvil generalista. “Elegir un Rolls-Royce tiene que ser una experiencia tan inolvidable como sus propios vehículos”, explica Guido Giovannelli, director general de Monaco Luxury y BPM Exclusive. “Gran parte del éxito de Rolls-Royce es su profunda comprensión del mundo en el que viven sus clientes”, matiza.

Christophe Eeckhout, director de Rolls-Royce Motor Cars Monaco, que es el responsable también del mercado español, destaca que “hay que estar muy cerca de los clientes potenciales y vivir atentos a sus necesidades”. Para ello periódicamente se harán presentaciones de los productos en Madrid y Barcelona.

1 / 5Sus llantas de aleación son de 23 pulgadas, las más grandes jamás instaladas en un Rolls-Royce.

2 / 5Su interior cuenta con elementos de diseño clásicos de la firma inglesa combinada con la última tecnología. Presenta una configuración de cuatro asientos en posición 2+2. Las plazas traseras se dividen por su propia consola central con apoyabrazos integrados e incorporan controles para el sistema multimedia y la climatización.

3 / 5Presenta un capó largo y una línea de techo elegante, característica constante en todos los vehículos de Rolls Royce.

4 / 5El Spectre se acerca a los 5,5 metros de largo y supera los 2 de ancho, con una amplia distancia entre ejes, 3,21 metros y un peso de casi tres toneladas. Unas dimensiones muy Rolls Royce, aunque en una silueta sutilmente deportiva. 2.975 kg de lujo con 520 km de autonomía.

5 / 5Spectre es el nombre que usó Rolls Royce para las preseries experimentales, unos prototipos que influyeron con sus desarrollos durante todo el siglo XX. En la foto un 'Spectre' del Phantom III, entorno a 1934.