Coches

La subasta del siglo se celebra en Le Mans

RM Sotheby's conmemora el centenario de la mítica carrera, poniendo a la venta 24 deportivos que participaron en ella. Será el 24 de junio, 24 horas antes de que arranque la competición.

La tragedia y la gloria corren juntas en esta mítica pista francesa que ha sido escenario de duelos épicos, rivalidades sangrantes, historias casi imposibles y también de algunas películas imprescindibles para el automovilismo, como Le Mans (1971) de Steve McQueen y la más reciente Le Mans 66 (2019), que llegó a ser candidata al Oscar a la mejor película y cuenta la rivalidad entre Ford y Ferrari que se saldó sobre la pista francesa.

La primera vez que se disputaron las 24 Horas de Le Mans fue en el año 1923 y desde entonces sólo se paralizó por la II Guerra Mundial, entre 1940 y 1948, y en 1936 por una huelga en la industria del automóvil. Cien años después sigue despertando pasiones y más este año, en el que el Automobile Club de l’Ouest (ACO), organizador de la competición desde su origen, quiere celebrar el primer siglo de historia por todo lo alto.

En la imagen superior, el histórico Ferrari 121 LM Spider, que participó en 1955 en las 24 Horas de Le Mans y en la Mille Miglia. En la prueba francesa, pilotado por el campeón francés Maurice Trintignant, el estadounidense Harry Schell y el italiano Piero Taruffi. Se retiró después de 107 vueltas. Sobre estas líneas, el Ferrari Daytona 365 GTB/4 de 1969, que se adaptó para la competición según las indicaciones de Luigi Chinetti. Terminó quinto en 1971. En la imagen, Bob Grossman y Chinetti sobre el capó con un pit lane invadido por los aficionados.

La tradición y la innovación se dan la mano en esta carrera que, como su nombre indica, dura 24 horas ininterrumpidas. Se celebra desde su origen en el circuito de Sarthe, en la ciudad que da nombre a la carrera, Le Mans, a 185 km al suroeste de París en la región del Loira. Actualmente el circuito tiene una longitud de 13,6 km y debe su nombre al río que atraviesa la localidad. Tradicionalmente la cita es en junio, aunque hace un siglo fue en mayo y la fecha se ha movido en algunas ediciones. Por ejemplo, en 1968, empujada por las huelgas del ‘Mayo del 68’ y en 2020, por la pandemia, se aplazó a septiembre en ambos años.

En este escenario se han producido acontecimientos trágicos, como el más grave accidente de la historia del automovilismo en 1955, en el que murieron el piloto francés Pierre Levegh, (París, 22 diciembre 1905- Le Mans 11 de junio 1955) y 83 espectadores. La carrera no se interrumpió.

La unidad del Alpine A210, con chasis 1725, que se subasta el 9 de junio, se localizó en 2017 en un granero de un pueblecito al sur de Francia en buen estado. Se vendió en la localidad de Fayence, en la Provenza, y se pagó por él 872.800 euros. Ahora puede superar ampliamente esa cifra.

Pero también se han medido rivalidades empresariales sobre ese asfalto. Como la que cuenta la película Le Mans 66, protagonizada por Matt Damon y Christian Bale, cuando Henry Ford II (Detroit, 4 de septiembre de 1917- 29 de septiembre de 1987) decidió que en Le Mans se iba a vengar de Enzo Ferrari (Módena, 18 de febrero e 1898 – 14 de agosto de 1988) que, tras acordar con él la venta de su empresa, finalmente se la vendió a Giovanni Agnelli (Turín, 12 de marzo 2021- 24 enero 2003) patrón de Fiat. Ferrari había ganado nueve veces la mítica prueba de resistencia francesa (1949, 1954, 1958 y entre 1960 y 1965) y protagonizado duelos inolvidables con Jaguar en los años 50 del siglo XX y con Ford en los 60’. En 1966 Ford arrasó a la empresa italiana y, tras el fracaso, se retiró con equipos oficiales de esta prueba a la que volverá por todo lo alto este mismo año, compitiendo con Porsche, Cadillac, Toyota, Peugeot, Glickenhaus o Vanwall.

El centenario llega cargado de celebraciones y quizás la más llamativa va a ser la subasta, a pie de pista, de 24 históricos modelos que participaron en esta competición a lo largo de su historia. La empresa especializada RM Sotheby’s, en colaboración con Le Mans y la ACO, será la encargada de realizar la subasta, que ha sido calificada como “la venta más importante de coches deportivos de competición jamás ofrecida”. Las pujas se realizarán a partir de las 15 horas del 9 de junio de este año, sólo 24 horas antes de que arranquen los motores. La carrera finaliza el domingo 11 de junio a las 16 horas y ganará el coche que en ese momento haya recorrido más kilómetros.

El Lancia LC2 de 1984 es uno de los modelos en subasta desvelados hasta ahora más atractivo. Equipado con un motor Ferrari, se clasificó en la pole en la edición de 1984.

Hasta ahora RM Sotheby’s ha desvelado sólo cinco de los vehículos que pondrá a la venta, pero sus historias, palmarés y cotización ya han despertado el interés de coleccionistas y expertos de todo el mundo. Todos son deportivos de competición fabricados en el siglo XX, desde los años 50 a los 90’. Dos Ferrari, un Lancia, un Alpine y un Nissan.

El más antiguo es el Ferrari Ferrari 121 LM Spider con carrocería Scaglietti, que participó en la trágica carrera de 1955. Fue uno de los cuatro Ferrari que competía, pilotado por el campeón francés Maurice Trintignant (Francia, 30 de octubre de 1917-13 de febrero 2005) y tío del famoso actor Jean-Luis, el estadounidense Harry Schell (París, Francia, 29 junio 1021- Silverstone, Gran Bretaña, 13 mayo 1960) y el italiano Piero Taruffi (Italia, 12 octubre 1906- 12 enero 1988). El coche, con chasis 0546 LM, se tuvo que retirar después de 107 vueltas. Es un superviviente de una de las mejores épocas de Ferrari. En 2017 se vendió por 5,7 millones de dólares y entre 2018 y este año se sometió a un proceso de restauración en Ferrari Classiche, la división de la empresa de Maranello que preserva su historia y su pasado.

El Ferrari ‘Daytona’ con el número 58 cruzó la meta de las 24 Horas de Le Mans de 1971 en la quinta posición. Ese apodo nunca fue oficial, se lo dieron los aficionados al modelo lanzado en 1968 porque el año anterior tres Ferrari habían copado el podio de las 24 horas de Daytona (Florida, Estados Unidos).

El segundo Ferrari que se ha desvelado es un Daytona 365 GTB/4 de 1969, con chasis número 12467, que se adaptó para la competición según las indicaciones de Luigi Chinetti (Italia, 17 julio 1901-Estados Unidos, 17 agosto 1994). El Ferrari ‘Daytona’ con el numero 58 cruzó la meta de las 24 Horas de Le Mans de 1971 en la quinta posición. El apodo ‘Daytona’ nunca fue oficial, se lo dieron los aficionados al modelo lanzado en 1968 porque el año anterior tres Ferrari habían copado el podio de las 24 horas de Daytona (Florida, Estados Unidos).

Ferrari firma también el motor que se oculta bajo el capó del coche más llamativo, hasta ahora, de los que se subastan, un Lancia LC2 decorado con la publicidad de la época, el vermut Martini. Lancia, que regresa precisamente este año a los mercados europeos dentro del grupo Stellantis, fue a finales de los años 70 del siglo XX la apuesta de Fiat para hacer frente al poderío de Porsche en Le Mans. Esta unidad, con el chasis 0005, consiguió la pole en la edición de 1984. Era rápido pero tuvo algunos problemas de fiabilidad en la caja de cambios.

Nissan está presente con R90CK de 1990, que competía en la misma categoría que Lancia, aunque no parece que sea el mismo chasis que consiguió el mayor triunfo de Nissan en la carrera, la pole ese año, en 1990.

Este deportivo Alpine A210 participó en la carrera francesa en los años 1967, 1968 y 1969 e incluso ganó en su categoría los dos primeros.

Al margen de éxitos deportivos, el coche más entrañable de la subasta es el Alpine A210 de 1967, que no luchó por la victoria, pero tiene detrás una apasionante vida. La marca francesa Alpine intentó el triunfo con motores V8 que llamaron la atención, pero no consiguieron los resultados esperados y en 1969 fue su última participación en Le Mans. Esta unidad, con chasis 1725 se descubrió en un granero de una localidad del sur de Francia en bastante buen estado de conservación. Se subastó poco después muy cerca, en Fayence, en la Provenza, y se adjudicó por 872.800 euros. Ahora puede superar ampliamente esa cifra.